Certificados SSL Argentina
23 agosto, 2022

La Logia Masónica Villa Libertad N° 739 fue inaugurada oficialmente en Chajarí

Con la presencia de autoridades masónicas nacionales y luego de cinco años de trabajo, la institución local fue formalmente reconocida como “templo masónico completo y soberano”.

GUIDO MUCHIUTTI (Pte. Logia Villa Libertad) – JORGE GATTER (Integrante Logia Jorge Washington de Concepción del Uruguay).

Por Claudia Cagigas

El jueves 18 de agosto de 2022 fue un día histórico para la Logia Masónica Villa Libertad 739 de nuestra ciudad, porque se produjo el “levantamiento de columnas”, es decir, la inauguración formal y la declaración de “templo completo y soberano”.

Los últimos registros de la Masonería en Chajarí datan de 1917, cuando dejó de existir la Logia Bartolomé Mitre. Cien años después, en 2017, un grupo de jóvenes retomaron el espíritu masón y apoyados por masones de otras localidades comenzaron a gestar la Logia Villa Libertad. El proceso llevó cinco años y la concreción como tal se produjo el jueves pasado, con la inauguración formal.

Entrevistado en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), el presidente de la Logia Villa Libertad, Guido Muchiutti, explicó que la conformación de una logia lleva tiempo porque “es necesario reunir un número mínimo de masones que tengan el grado de maestros, que son hermanos masones con más experiencia. Por lo tanto, no se arranca siendo una logia, sino que se necesita un grupo mínimo de personas que se reúnan periódicamente -en este caso todos los jueves- a ejecutar el ritual”.

El ritual masónico es “un procedimiento que hace mucho foco en la escucha, en la tolerancia y esto permite que haya personas de distintos perfiles, oficios, profesiones compartiendo un mismo lugar por varias horas, intercambiando ideas y creando ideas” sobre diferentes problemas inherentes al hombre y a la sociedad en la que vive.

Desde épocas antiguas se ha vinculado a la Masonería con cuestiones oscurantistas, probablemente por el hermetismo en el que se celebraban sus rituales y se manejaba la información. Este hermetismo comenzó a romperse hace algunos años, de la mano de alguno de sus miembros que decidieron hablar públicamente y contar de qué se trataba. No obstante, como la palabra “ritual” puede sembrar ideas erróneas, cabe aclarar que un ritual es una práctica social simbólica que reúne a la comunidad para la celebración de un acontecimiento, de un encuentro. El objetivo de todo ritual, practique en el ámbito que se practique, es lograr la cohesión del grupo y contribuir a la construcción de su identidad. Por eso se habla de un “ritual masónico”, en el sentido de un encuentro regido por sus propias prácticas simbólicas.

También es oportuno mencionar que “la Masonería no es una religión, porque no transmite ninguna concepción convencional sobre la divinidad ni sobre nuestra relación con ella”. Por el contrario, “las creencias y convicciones que cada hombre posea sobre un principio creador, superior o trascendente no representan un impedimento para ingresar a la orden”. (1)

Volviendo el foco a la Logia Villa Libertad, decíamos al comienzo de la nota que el proceso de formación llevó cinco años. “En ese tiempo fuimos difundiendo tímidamente e interiorizando a algunas personas, porque Chajarí es una ciudad donde no se hablaba de masonería. Algunos comenzaron a unirse. Nos llevó cinco años conseguir el mínimo de siete maestros locales para que se pueda constituir formalmente”, contó Guido Muchiutti. Hoy la Logia tiene 27 integrantes, siete de los cuales son maestros, por lo que ya no es imprescindible la presencia de integrantes de localidades vecinas para lograr el número necesario para cada reunión.

El jueves 18 de agosto, con la presencia de autoridades de Buenos Aires, se hizo la fundación formal: la entrega de una carta patente que es lo que demuestra que es una logia constituida, soberana, que radica en Chajari. En ese documento histórico están los nombres de los miembros actuales de la Logia.

¿De qué se habla en una “tenida masónica”?

Jorge Gatter, integrante de la Logia Masónica Jorge Washington de Concepción del Uruguay, visitó Chajarí para participar del acto formal. Entrevistado en el programa EL ESPEJO, destacó que en las “tenidas” o reuniones masónicas los temas que se debaten son libres y propuestos por cada “hermano”. Pero, por lo general, se habla de educación, salud, seguridad, filosofía y de todo lo que tenga que ver con los problemas sociales que cada integrante advierta y proponga.

La política y la religión no quedan afuera, pero sí la política partidaria y los fanatismos. “Cuando escuchás la postura de un hermano, despojado de cuestiones políticas partidarias, de cuestiones religiosas ritualísticas y de fanatismo, estás escuchando a alguien que te está dando su opinión pura, no buscando otra cosa. Por eso es tan difícil conseguir miembros”, dijo.

Ahondando en la cuestión, agregó: “Pertenezco a la Logia activa más antigua del país. Esta Logia, a través del ejercicio de la tolerancia, hoy en día cuenta con dirigentes políticos provinciales de alto nivel, de todos los partidos políticos. Lo interesante y lo que asombra a la hora de nuestras discusiones es que existe la política, no la política partidaria. Tenemos que ser conscientes de que la única manera de cambiar realidades es a través de la política, pero cuando aparece la política partidaria entran a jugar fanatismos y mezquindades que lo único que logran es que el objetivo no se concrete”.

La Masonería es una institución filosófica, filantrópica, progresista e iniciática

La Masonería es una institución Filosófica “porque orienta al hombre a la investigación racional de las leyes de la Naturaleza; invita al esfuerzo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica; busca la reflexión filosófica, la penetración del sentido espiritual del movimiento de la historia; contempla en cada tiempo histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila, de cada sistema filosófico, lo que pueda significar el aporte al patrimonio de la verdad abstractas, más allá del tiempo y del espacio”. (2)

Es una institución Filantrópica porque “practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda d lucros personales de ninguna clase”. (3)

Es Progresista porque “enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de conciencia… desechando el fanatismo y abordando sin prejuicios todas las nuevas aportaciones de la invención humana…”. (4)

Es Iniciática porque “su conocimiento está velado por alegorías y representado por símbolos”. (5)

Las citas (1), (2), (3), (4) y (5) fueron extraídas de la publicación Masonería en Chajarí – Logia Villa Libertad N° 739.

También te pueden interesar las siguientes notas: https://www.elespejorevista.com.ar/la-masoneria-genera-un-ecosistema-apto-para-que-las-potencialidades-de-las-personas-se-desarrollen-dijo-guido-muchiutti/

https://www.elespejorevista.com.ar/que-es-la-masoneria-ni-satanicas-ni-malevolas-las-logias-abren-sus-puertas-para-mostrar-sus-ideales-y-formas-de-funcionamiento/

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *