Fue escrito por el Profesor Marcelo Colichelli y acaba de salir de imprenta. En breve será presentado en Chajarí. En esta nota hablamos con Marcelo y con Gladis sobre el argumento del libro y sobre los terribles hechos reales que le dieron origen.

Por Claudia Cagigas
Una helada mañana de 1999, Gladis Borgo despertó con una desgarradora noticia: tres integrantes de su familia había sido brutalmente asesinados en la vivienda que habitaban a la vera de la Ruta Nacional 14 (hoy Autovía), a cuatro kilómetros de Mocoretá. Durante la noche del 15 de julio de 1999 cinco asesinos habían arrebatado la vida a su padre, Enrique Borgo (71); su hermano Eduardo “Tino” Borgo (48) y su cuñada Margarita Eva “China” Peliquero (44) mientras que su madre y su sobrino habían sobrevivido. Gladis no fue la única persona destruida a partir de este horrendo crimen, sino toda la familia. No obstante, su vida, plagada de vicisitudes y de otros hechos dramáticos, fueron el desencadenante para que el Profesor Marcelo Colichelli decidiera escribir una biografía. La obra se titula “Sobreponerse a ese invierno. Narrativa biográfica de Gladis, una mujer de pie” y acaba de salir de imprenta. En el programa EL ESPEJO (Itel Radio 91.9 y Canal 2 de Itel), entrevistamos a Gladis y a Marcelo sobre esta pieza literaria, que en breve será presentada en Chajarí.
Un libro que rescata hechos reales de nuestra zona
“A mediados del 99 ocurrió este episodio macabro en Colonia San Andrés, que involucró como víctimas a tres familiares de Gladis. Esto me impactó y me llevó a que 20 años después, cuando me jubilé en educación, me decidiera a averiguar, investigar y escribir sobre el episodio. A fines de 2021 le pedí autorización a Gladis y le solicité que me ayude a recordar algunas cosas”, contó Marcelo Colichelli.
A Marcelo siempre le llamó la atención los hechos reales de nuestra zona. Así que comenzó a reunirse con Gladis y a grabar las charlas donde salían a la luz otros hechos dramáticos de la vida de esta mujer. Por otra parte, seguía investigando sobre el asesinato y buscando información en ámbito judicial, en Monte Caseros, en Paso de los Libres, pero no podía avanzar porque había pasado mucho tiempo y la causa no estaba digitalizada.
Sospechando que no podría escribir más que dos páginas repitiendo lo que los diarios de la época habían publicado, se decidió a hacerlo sobre la vida de Gladis pre y post tragedia y así nació esta narrativa biográfica.

La columna vertebral de “Sobreponerse a ese invierno”
La columna vertebral del libro de Marcelo Colichelli es el asesinato de los tres integrantes de la familia Borgo. “Pero alrededor de ese episodio hay una vida de lucha, de sacrificio y también de superación muy importante que es un ejemplo para un montón de gente. Al trabajar sobre la historia de Gladis, me sentí una persona ordinaria frente a semejante vida de obstáculos, de trabas, de infortunio. Todo eso está en el libro”, contó.
¿Por qué Gladis y no otros integrantes de la familia?
Claro está que Gladis no fue la única persona que se hizo añicos a partir de este crimen. Cabe recordar que también quedaron dos sobrevivientes que también estaban en la casa la noche del horror -el pequeño hijo del matrimonio asesinado y la mamá de Gladis-. Y el episodio conmocionó a toda la familia que nunca más volvió a reunirse, hasta hace muy poquito tiempo. Sin embargo, Gladis fue compañera de trabajo de Marcelo en la Escuela Técnica al momento de la tragedia y esto posibilitó el acercamiento. Por otro lado, la confianza que fue creciendo en las sucesivas entrevistas, hizo que ella se abriera y compartiera otros hechos dramáticos.
“Al ser una biografía, es absolutamente real. Hablo de su infancia, su escuela, su esfuerzo por estudiar Profesorado de Enseñanza Primaria -que no era fácil porque sus hermanos se habían dedicado a trabajar y la cultura del estudio se hacía difícil por la distancia, por la idiosincrasia y por el afán de trabajar muy pronto en la vida-. Hablo de la muerte de su hermana “Pina” en un accidente con el tren en 1985. Hablo de la violencia que sufrió en su matrimonio…”, resumió Marcelo Colichelli.
“La muerte de su hermana en 1985 tanto como el hecho sangriento de 1999 son cosas que no están en el tiempo como una enfermedad y que uno puede ir procesando. Gladis se levantó un 16 de julio de 1999 y se encontró con una noticia tremenda. Cuando retomó la escuela después de la licencia, observé con extrañeza que no trasladaba su rabia hacia los chicos y admiré eso también. Por más que por dentro suyo habrá pasado una catarata increíble de cosas, ella estaba en el aula sin trasladar a los chicos ninguna de las cosas malvadas que le había tocado sufrir”.

Un libro que ayuda a curar
Gladis aseguró que, la semana pasada, cuando tuvo el libro en sus manos, sintió mucha emoción. “Agradezco a Marcelo por plasmar esta historia en un libro… Fue muy emocionante mirarlo, leerlo, me gustó mucho, me pone feliz porque se hizo algo concreto con esta historia que no quiero que quede guardada en un cajón”, dijo en EL ESPEJO.
Por otra parte, si bien hace muchos años que viene trabajando para curar sus heridas, asegura que este libro ayuda a sanar un poquito más.
Si mira hacia atrás, hoy mira con asombro. “Me pregunto cómo pude sobrellevar tanta carga, ir a trabajar, disimular todo, dejar mis problemas en la puerta del trabajo. No sé cómo hice para dar clases correctamente, para no tener problema con los chicos ni con los padres. Gracias a Dios pude llevar la carrera docente bien y mi vida familiar también porque en mi casa me esperaban mis hijas… Es gratificante ver cómo estoy hoy después de pasar por todo lo que pasé. Siento que a veces la vida nos presenta circunstancias menores y nos hacemos tanto drama… Creo que no hay que victimizarse sino prenderse de algunos puntales para salir adelante -en mi caso fueron mis hijas-. ¿De qué me puedo preocupar hoy? Ya no me preocupa nada”, aseguró.
El libro abarca mucho más de lo vertido en esta nota. Narra en detalle -pero sin caer en amarillismos- todos los hechos tremendos ocurridos en la vida de Gladis y ayuda a repensar en cómo, a pesar de todo, una persona es capaz de sobreponerse del más crudo invierno… En breve será presentado en Chajarí, pero los interesados en leerlo y adquirirlo pueden comunicarse al celular 3456 – 621062.