Certificados SSL Argentina
13 julio, 2020

Violencia de género dentro del Cuartel de Bomberos de Chajarí: la denuncia ya tiene sentencia

La Justicia ordenó al denunciado a cesar con sus comentarios de connotación sexual hacia la denunciante y la asistencia obligatoria a una capacitación en perspectiva de género. También requiere a las autoridades del cuerpo que ejecute medidas para que tanto su personal jerárquico como todos sus agentes, se capaciten en perspectiva de género.

MERCEDES FERNÁNDEZ (BOMBERA) – ALLAN ANZIL (ABOGADO).

Por Claudia Cagigas

Mercedes Fernández es una bombera de Chajarí que en mayo pasado presentó una denuncia judicial, por situaciones de hostigamiento sexual y maltrato vivido dentro del cuartel local, por parte de un compañero de trabajo. El 24 de junio de este año la Justicia dictó sentencia, pero el hecho se hizo público unos pocos días atrás, cuando Mercedes decidió publicar en su cuenta de Facebook lo que estaba viviendo. Desde la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Chajarí no ven con buenos ojos la difusión de lo sucedido, considerando que perjudica a la institución. No obstante, no es la ventilación de lo sucedido un acto perjudicial en sí, sino la naturalización de este tipo de situaciones y el ocultamiento.

El sábado pasado -5 de julio- Mercedes Fernández y su abogado Allan Anzil concedieron una nota en vivo en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), donde explicaron lo sucedido, la actual situación de la institución y el fallo de la Justicia.

La causa se tramitó en el Juzgado Civil y Comercial N° 2, a cargo del Dr. Velazco y la Dra. Ramos en la secretaría, de manera virtual, respetando las medidas dispuestas por la cuarentena. “El equipo técnico hizo la primera aproximación a las partes, para después elevar un informe al magistrado. Este informe fue contundente no solamente en lo que obtuvieron de Mercedes sino de las partes denunciadas. Lo llamativo, y así lo dejan entrever los dos profesionales que firman el informe, es que, aunque hubo un reconocimiento de los hechos denunciados, no hubo ningún tipo de comprensión de que los mismos estuvieran equivocadosHasta hubo una suerte de naturalización de la situación que padeció Mercedes durante muchos años…”, dijo el abogado Allan Anzil.

Ante la situación denunciada, las pruebas presentadas y el informe del equipo técnico, el juez resolvió “aplicar una serie de medidas que obliga a las partes a realizar determinados actos concretos como la capacitación en materia de género e igualdad para el personal de la institución activa –los bomberos- y del resto de la Asociación…”, Además le confiere “un plazo de 30 días” para que acrediten en el Juzgado las medidas que se están tomando, “bajo apercibimiento de hallarlos incursos en el delito de desobediencia, que es un delito penal”, explicó Anzil.

¿Por qué denunciar?

Según relata Mercedes, los hostigamientos y las insinuaciones de carácter sexual datan de varios años, pero se intensificaron en el último tiempo. Por orden judicial, no puede dar muchos detalles ni nombrar personas. Pero, visiblemente angustiada, contó que tomó la decisión de hablar porque comenzó a sentirse muy mal. “Empecé a estar mal. Al llegar a casa y estar con mi pareja sentía que no era del todo franca, que le ocultaba esto y yo no quería hacerlo”. La situación entrampaba cada vez más a Mercedes porque su pareja también es bombero y ella no quería generar más rispideces dentro del cuartel. Tenía miedo. Hasta que un día no aguantó más… Le contó a su marido lo que estaba sucediendo y se apoyó en él.

Después de eso, habló “con la persona que tendría que haber tomado algún tipo de medida –dentro del cuartel-. Me pidió que presente una nota para que sea formal y se pueda arreglar en el cuartel. Se la presenté. No fue bien recibida, le molestó mucho e incluso tuvo actos que no fueron los mejores y empezó a atacar a mi pareja. Esto llevó a esperar a que hagan la reunión –de Comisión Directiva- y luego se decidió que denuncie”. “La Comisión Directiva me intimó a que denuncie. Me dieron una licencia por 15 días y un plazo de cinco días para que haga la denuncia”, dijo.

“Enfrentar a un débil es fácil, enfrentar a un poderoso lleva mucha más decisión”

Para poner en contexto la decisión adoptada por Mercedes, su abogado expresó: “El estatuto que rige a Bomberos Voluntarios data de 1978 -gobierno militar-, trasunta todos los principios de esa época: ausencia de todo tipo de normas y respeto constitucional a las garantías y derechos. Y así, los bomberos, que son los que ponen el físico y el cuero frente al fuego, son los que menos derechos tienen dentro del funcionamiento de la Institución, al punto que por estar acá –en la radio- podrían expulsarlos. Los bomberos tienen prohibido hacer mención o hablar de algo que podría entenderse que perjudica a la Institución. Eso es para dimensionar el coraje que tuvo que tener Mercedes para enfrentar esto. Enfrentar a un débil es fácil, enfrentar a un poderoso lleva mucha más decisión. Entonces es muy valioso lo que han hecho ella, su pareja y un grupo que está atrás. Pero lamentablemente hay personas que dañan la institución de bomberos”.

“Mi padre fue fundador de Bomberos y hay mucha gente muy valiosa que pasó por ahí. Por eso es importante que la sociedad de Chajarí tome conciencia de cómo está funcionando… Es muy importante que la gente se involucre y tome conciencia de que esto es para salvar a Bomberos. Bomberos tiene que perdurar como institución, perdurar en un ambiente en que los bomberos puedan trabajar en lo que tienen que trabajar, que es capacitarse para una labor absolutamente loable y muy mal reconocida. Y el trato en el cuartel, como lo relató Mercedes, deja mucho que desear… Trato violento en cuanto a humillaciones, destrato, es moneda corriente…. Eso no colabora para que la gente tenga ganas de ir a hacer algo voluntariamente”.

Malos tratos y humillaciones como moneda corriente

Consultado sobre la procedencia de esos malos tratos, Allan Anzil dijo: “Vamos a hacer un ejercicio de abstracción. Supongamos que existe una organización en la cual los jefes son apañados por una entidad y en ese apañamiento utilizan ese pseudo poder para mofarse, burlarse, ningunear y hacer sentir mal a gente que ha tenido un error… me parece que eso denota muy poca capacidad de mando en la persona que utiliza esas herramientas, en lugar de la valía de llamar a la imitación, al seguimiento por el ejemplo”.

Entonces, “hay un ambiente que no es el ideal, hay indicios suficientemente importantes de que esta situación que Mercedes puso en conocimiento de la gente que debía protegerla, sirvió para que (…) se pusieran a disposición del agresor, para cubrirlo y asistirlo jurídicamente”.

Finalmene, Anzil indicó: “Es bastante indignante ver cómo funciona un ente creado por personas voluntarias. Hoy, los bomberos, los más experimentados, los de más trayectoria y capacitación están siendo expulsados. O los llevan a cargos de ninguna valía o ellos mismos deciden irse, perseguidos por una estructura orgánica verdaderamente horrible, que repugna a las más básicas normas de la Constitución Nacional. Esto va a ser discutido en su momento, pero este es el objetivo final mío, no ya el de Mercedes. Esa institución no puede seguir con ese estatuto horrendo que le permite hacer lo que hacen con los bomberos”, concluyó.

  • Compartir: