Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

11 mayo, 2016

Serás madre toda la vida

65

000011

Por Cecilia Capovilla

Sábado 19 de junio, el programa radial El Espejo decidió preguntarse ¿qué significa ser madre hoy?, esa dualidad existente entre el amor infinito a esos seres que estarán con vos por el resto de tu vida, y a la vez saber poner  límites, corregir, marcar y entender al fin, que no te pertenecen, que ellos deben realizar y construir su propio camino, sus propios saberes, darles la posibilidad de elegir y que sean responsables de sus propias decisiones. Cada uno de estos planteos, cada uno de estos interrogantes que a menudo nos aparecen como madres, son muy bien respondidos por la médica psiquiatra Ana Carolina Pascutti, quien pone en palabras sencillas y ejemplos concretos la realidad de la maternidad hoy. Al leer esta nota encontrarás situaciones que son comunes y que nos invita a reflexionar sobre nuestro rol como mamás.
 
-¿Qué implica ser madre?
-Realmente es lo más básico porque estamos destinados a la procreación. Como los animales, tenemos la responsabilidad biológica de continuar con la raza, con la humanidad. Sin embargo, hay muchas cuestiones que tenemos confundidas las mamás. En primer lugar decimos “mis hijos” como si fueran nuestra propiedad porque nos costó tenerlos, educarlos, cuando en realidad es parte del ciclo vital. Cuando soy mamá despliego todas las posibilidades de darles herramientas a esos niños para que después hagan su vida. Nunca voy a dejar de ser su madre, pero hay un momento donde debo soltarlos para que tengan su propia vida, su propia visión, sus propias ideas; no hace falta que esté siempre ahí, indicando, preguntando. Muchas veces las madres tenemos miedo que nuestros hijos sufran y creemos que resolviéndoles los problemas les vamos a evitar sufrimientos.
 
¿Con qué conciencia una madre cree que puede solucionarle todo a un hijo?
– El tema es que muchas veces, creemos que somos superiores a nuestros hijos supuestamente indefensos y que somos nosotras quienes debemos solucionar todo. Esto es un gravísimo error porque así como nosotros fuimos adolescentes, jóvenes, adultos y nos equivocamos, debemos dejar que ellos recorran su camino. No puedo prevenir todo lo que creo que va a pasar a mis hijos.

¿Es distinto el cerebro de la mujer al del varón? A veces las madres nos tomamos más a pecho lo que les sucede a nuestros hijos.
-Hay diferencias y además al llevarlos en el vientre durante 9 meses nos relacionamos de una manera especial. Esto contribuye también a que nos confundamos, a que creamos que sabemos todo de ellos y nos apresuremos de decirles algo, a protegerlos, a creer que nosotras sí sabemos lo que les conviene. Pero actuando de esta manera no los dejamos desarrollarse y vivir plenamente. Tenemos que aprender a respetar sus decisiones.

El respetar, el aceptar lo que tu hijo quiere ser implica mucha apertura como madre o como padre.
-Bueno pero eso es parte de creer que los hijos son seres humanos libres y que nosotros únicamente hemos tenido la responsabilidad de traerlos a este mundo. Si los amamos tanto como decimos, tenemos que dejarlos libres para que vivan como quieren.

Contrariamente al amor posesivo que destruye están los chicos que se crían prácticamente solos.

Todos inconscientemente repetimos patrones de crianza. A menos que hagamos consciente esto y que digamos “a ver, qué me paso a mí, qué le pasó a mi familia” y tratemos de hacer otra cosa, tenderemos a repetir el modelo que tuvimos.

  • Compartir: