La Directora Departamental de Educación Federación aseguró que no todos los chicos serán promocionados automáticamente. Hay restricciones, como por ejemplo aquellos que nunca hayan respondido a los docentes o no hayan cumplido con las consignas de trabajo.

Por Claudia Cagigas
Mónica Masetto es Directora Departamental de Educación Federación. Consultada en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí) acerca de la forma en que se determinará qué alumnos pasarán de año, dijo que tendrán esta posibilidad sólo aquellos que no hayan abandonado el contacto con el docente y durante el año hayan presentado sus trabajos.
“Aquel chico que nunca se conectó con el docente, ni respondió, ni se hizo eco cuando éste les dejó los cuadernillos si no tenía la posibilidad de conectividad, se considerará que abandonó la escolaridad. A ese chico se le garantizará el lugar en la escuela, pero para cursar el año que no cursó. No se considerará que repitió porque directamente abandonó y de ninguna manera pasará de grado o año. En el caso de aquel chico que respondió hasta abril y luego el docente le alcanzó las actividades y no respondió, también se considerará que abandonó la escuela. Solamente pasarán de año o lo harán en promoción acompañada aquellos chicos que tuvieron un seguimiento durante todo el año”, dijo Mónica Masetto.
– ¿Qué es la promoción acompañada?
– Todo chico que haya seguido a su docente durante el año y no haya alcanzado los objetivos mínimos propuestos, tendrá una instancia de recuperación en diciembre y otra en marzo. Si en esas instancias no alcanza los objetivos pasará, pero con una promoción acompañada, y durante el siguiente ciclo lectivo trabajará junto a los asesores, para lograr un equilibrio entre el año anterior y el que comience a cursar.
– ¿Qué sucederá con aquellos chicos que respondían a algunas materias, pero no a otras?
-Van a pasar con una promoción acompañada y el año que viene tendrán que trabajar con asesores, tutores, vicedirectores de primaria o vice rectores de secundaria para lograr los conocimientos que no adquirieron el año anterior. Este equipo hará la interrelación entre el profesor y el alumno.
– ¿Cómo queda el calendario de finalización del ciclo lectivo 2020?
– Como estaba previsto. Aquellos chicos que hayan alcanzado los contenidos terminarán el 16 de diciembre y quienes no hayan alcanzado seguirán trabajando con sus tutores hasta el 23 de diciembre. Luego habrá una etapa de recuperación en marzo. En el caso del sexto año del secundario, los períodos de mesa se extenderán hasta abril.
– ¿Qué sucederá con los contenidos no aprehendidos este año, dadas las condiciones excepcionales en las que debieron desenvolverse las clases?
– La Resolución 2405 llevó tranquilidad a docentes y familias porque estaba el temor de qué pasa con lo que no aprenden. En esta etapa del año se decidió priorizar los contenidos más importantes de un año o grado y los docentes van haciendo un registro de todo lo que van enseñando a sus alumnos… A principios del año que viene habrá una etapa de diagnóstico, que seguramente se extenderá un poco más y los docentes trabajarán en forma conjunta para equilibrar los contenidos. Así que creo que esa preocupación no debe estar porque el trabajo se siguió haciendo con mucho más esfuerzo.
Obviamente que no es lo mismo una clase presencial que una virtual. Nos está faltando el poder compartir, el abrazar al compañero, a la seño, hasta uno en lo cotidiano atina a dar un beso, pero no sabés si del otro lado la persona quiere o no quiere, tiene miedo o no. Creo que vamos a tener que aprender a vivir de otra manera y a tener hábitos diferentes aunque salga la vacuna.
– ¿Qué novedades hay acerca de las inscripciones?
– Los chicos que están en la salita de 4 quedan automáticamente inscriptos en la institución. Luego se prioriza a los que tienen hermanos y a los hijos de los docentes de esa escuela. Esto es durante septiembre.
En octubre y noviembre se inscribirá para el ingreso por primera vez y ahí se tendrá en cuenta la cercanía de la escuela con el domicilio del alumno. Es decir, un chico que viva en la zona norte no podría inscribirse en la Escuela Dominguito sino en el radio urbano más cerca a su domicilio. Si cuando termina el período de inscripción quedan vacantes, ahí sí podrá hacerlo.
En el nivel secundario las inscripciones serán a partir en octubre.
Todo se manejará on line. O también se puede asistir a las escuelas -con turno previo-, para retirar planillas y completar en forma presencial. Cada institución establecerá su mecanismo.