Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

26 diciembre, 2016

Quien mira hacia adentro, despierta

72

isabel-galarza-2

 

Por Claudia Cagigas

“Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta”, aseveró Carl Jung (médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, fundador de la Escuela de Psicología Analítica -1923-). Casi cien años después su afirmación sigue teniendo sentido y viene como anillo al dedo para pensar lo que nos pasa en tiempos en que vivimos corriendo, cansados, agobiados, infelices e insatisfechos. Podemos tener el mejor trabajo, la casa más linda, el auto último modelo y la familia que pareciera perfecta, pero las cosas no andan bien… ¿Por qué? Del tema reflexionamos con la docente jubilada y maestra de yoga Isabel Galarza y Herrera, quien a diario está en contacto con decenas de personas en su salón de yoga.

 

En sintonía con lo dicho por Jung, Isabel deslizó: “Por lo general noto que nos cuesta mucho dirigir nuestra mirada hacia nuestro espacio interior y buscar allí. ¿En dónde está la paz? Adentro, y si uno no la genera, no va a venir una paloma a traérnosla. ¿Qué es la felicidad, adónde está? A veces pensamos que es un estado ideal que vamos a alcanzar algún día; personalmente pienso que la felicidad son instantes que se dan todos los días y los tenés que pescar mirando hacia adentro, pero tenemos tantos distracciones en el mundo externo que nos olvidamos de mirar hacia nuestro espacio interior”.

 

La mirada hacia adentro cuesta. A veces huimos porque quizás sabemos que lo que allí encontraremos no nos gustará y no queremos enfrentarlo.

“Huimos porque pocas veces nos hemos preguntando ¿quién soy, de dónde vengo, para que estoy, cuál es mi misión en esta vida, estaré en el camino correcto?”, opinó Isabel Galarza y Herrera.

 

isabel-galarza-4

 

En este camino, “hay bastante tendencia a que el otro nos resuelva la vida y no nos hacemos cargo de nuestras propias cuestiones. Entonces buscamos soluciones mágicas o esperamos que el psicólogo nos diga lo que tenemos que hacer, con todo el respeto que me merecen los psicólogos que son profesionales que se han preparado para asistir a las personas en determinadas cuestiones”.

 

La libertad fue otro concepto puesto en el tapete por Isabel. “¿Qué es la libertad? ¿Somos realmente libres? ¿La ejercemos realmente como deberíamos? ¿Aprendemos a ser libres? A veces creemos  que somos libres, pero estamos atados y sujetos a un montón de cosas y terminamos haciendo un montón de cosas por compromiso. Sin ir más lejos, en diciembre estamos llenos de despedidas, ¿pero realmente tenemos ganas de ir a todas las despedidas y de comer lo que los demás comen? ¿Qué pasa si no vamos? Nada. Tal vez nos critiquen una vez, dos veces, pero bueno, son decisiones de cada uno ejerciendo su libertad”.

 

yo-mismo

 

Isabel sostiene que “tenemos que re aprender a pasar a una vida más tranquila”, porque “a veces nos metemos en camisa de once varas y no sabemos si nuestra capacidad física, mental, emocional va a dar. Creo que tendríamos que replantearnos nuestra propia vida. Todos tenemos un determinado límite y cuando somos personas más adultas tenemos que tener en cuenta que nuestro cuerpo físico va pasando facturas”.

 

En perfecta sintonía con la vida alocada que llevamos, la gente llega a su salón de yoga buscando bienestar y aliviar dolencias como “problemas de ansiedad, insomnio, angustia, problemas de columna vertebral, temas óseos (artrosis, reuma),  estados emocionales, pánico”.

 

yoga-2

 

¿De qué manera puede ayudar yoga? Desde el trabajo físico pero también brindando herramientas para aprender a silenciar nuestra mente. “Es el tiempo que tenemos que dejar todo lo que está fuera para empezar a descubrirnos y meternos hacia adentro. Es un tiempo para trabajar nuestro cuerpo físico y para hacer que nuestra mente no esté tan alocada. Nuestra mente nos lleva para todos lados… es difícil pararla pero no imposible. La respiración es el gran auxiliar”.

 

yoga-3

 

Para Isabel, “vivir el aquí y el ahora, quizás sea una de las claves de la felicidad”, lo cual implica dejar de preocuparse constantemente por el futuro, ser concientes del momento presente poniendo freno a nuestra “alocada mente” y mirar nuestro espacio interior para preguntarme qué me pasa, qué es lo que me está haciendo ruido y me pone mal. Dando ese primer paso de reconocimiento, recién el camino comenzará a despejarse.

  • Compartir: