Por Cecilia Capovilla
La Consultoría Psicológica es una disciplina relativamente nueva, tiene 30 años en la Argentina y casi 60 a nivel mundial. Surgió en los Estados Unidos de la mano de Carl Rogers, fundador del enfoque humanista en psicología junto a Abraham Maslow. Sobre esta nueva propuesta entrevistamos a Claudia Percara, nueva profesional de nuestra ciudad, quien brindó detalles del Counseling.
“La Consultoría Psicológica trabaja con la parte sana de un paciente, confía plenamente en el potencial de cada ser humano y no aborda patologías”, comenzó explicando Claudia Percara, al definir de que se trata el Counseling, “Sí estamos capacitados, por la formación académica que recibimos, para detectar patologías y derivar. Un consultor psicológico siempre apunta a un trabajo interdisciplinario. Somos consientes de nuestro límite y cuál es nuestro campo de acción”.
“Apostamos al autoconocimiento, al autodesarrollo y acompañamos en el proceso. Nosotros no hablamos de tratamientos porque no curamos, esa es una diferencia con la psicología clínica que tiene un basamento médico de cura de la enfermedad y la consultoría psicología tiene una base absolutamente filosófica existencial. Hablamos de otro que está atravesando un conflicto, una crisis y acompañamos desde nuestro lugar de consultor”, definió.
Ahora bien, ¿qué tipo de conflictos recibe un consultor psicológico? “Conflictos, crisis, problemas tenemos todos, nuestro trabajo es justamente acompañar el proceso de quien está sufriendo una depresión, una adicción, un ataque de pánico o una crisis de ansiedad. Debemos saber que hay situaciones que muchas veces necesitan otro tipo de tratamiento”, específico la profesional.
¿Cómo se trataba desde esta disciplina? “Nuestra forma de trabajo es en un consultorio, bajo un código de ética profesional, con sesiones o encuentros que no duran más de 50 minutos, basándonos en la charla, en la conversación y en la escucha atenta. Nosotros no dirigimos un tratamiento, sino que acompañamos el proceso del otro. Sí estamos capacitados para detectar y derivar” describió Percara.
El consultor psicológico tiene una mirada diferente sobre las distintas problemáticas que le puede pasar a una persona, es una manera distinta de abordaje cuyo objetivo fundamental es la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Celebramos que en nuestra ciudad se empiecen a brindar otras alternativas de tratamiento, cuyo fin último es el bienestar general de las personas. Felicitaciones Claudia!