Certificados SSL Argentina
19 mayo, 2016

Dinero: Piana pregunta que pasa en ENERSA y CAFESG

Miguel Piana 1

Por Claudia Cagigas

 

La ejecución de gastos e inversiones realizadas por ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.) desde el 2013 a la fecha, así como también cuánto recaudó, presupuestó y ejecutó CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), quiere conocer el senador provincial Miguel Piana (Cambiemos). Con este fin, presentó un pedido de informes.

 

“Presenté un pedido de informes para conocer la ejecución de gastos e inversiones realizadas por ENERSA, porque en la factura hay un item que va para inversiones. Entonces quiero saber de 2013 a la fecha cuánto dinero se recaudó y dónde se invirtió. También quiero saber por qué tenemos que seguir pagando un porcentaje a la provincia de Santa Cruz para el interconectado que hace más de dos años se terminó y que desde 1998 se viene pagando. ¿Por qué todas las provincias tenemos que pagar esto menos Corrientes y Formosa que se negaron? Además creo que a Santa Cruz bastante le dieron durante mucho tiempo”, opinó enfáticamente el senador.

 

En cuanto a CAFESF se refiere, Piana mencionó que “en este momento dicen que está desfinanciada”; motivo por el cual quiere información sobre “cuanto se recaudó, presupuestó y ejecutó el año pasado. Cuánto personal tiene y cuánto se gasta en personal, porque si la CAFESG está solo para pagar al personal, no tiene sentido. Para eso que el dinero vaya directamente a los municipios para hacer obras”, deslizó.

 

“El Estado debe controlar”

Finalmente, en declaraciones realizadas en el programa El Espejo, Miguel Piana se refirió a la constitución de la Comisión Bicameral, encargada de “ver cuánto dinero se recauda, cotejar los precios y si lo que se gasta es lo que corresponde”.

 

Por ley, la Comisión Bicameral debería haberse constituido en 1998. Pero recién en estos días se logró avanzar y el Senado designó a sus tres representantes: Ángel Francisco Guiano (Concordia- FPV), René Bonato (Uruguay – FPV) y Miguel Piana (Federación – Cambiemos). “De acuerdo a lo que hablé con la diputada provincial Gabriela Lena, el tema ingresará en la próxima sesión a Diputados, para que elijan los tres integrantes que la compondrán”, dijo.

 

“Hay que controlar, es dinero de la gente, del pueblo que con mucho sacrificio paga sus impuestos para que el Estado lo invierta bien… El Estado no puede ser el mayor empleador en el país. Si fue así es porque no hemos creado las condiciones económicas para que el trabajo venga de la propiedad privada”, concluyó el senador por el departamento Federación.

  • Compartir: