Por Claudia Cagigas
Doce hectáreas destinadas a la construcción de nuevas viviendas pretende comprar este año el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti (CAMBIEMOS). Esta semana podrían surgir novedades, porque las gestiones están avanzadas y habría un acuerdo. “Hay tres lugares que estamos viendo y uno en que las gestiones están más avanzadas. Al precio lo estamos charlando, siempre hay tires y aflojes, pero hay que tener en cuenta la cercanía de los servicios; la pendiente que se necesita para las cloacas, en fin, varias cuestiones técnicas que hay que analizar al momento de decidir”, explicó Galimberti en el programa radial El Espejo. Lo fundamental es que “los terrenos estén pegado a la planta urbana”, aseguró.
El acceso a la vivienda sigue siendo la principal problemática de muchos chajarienses. “Sabemos que para la gente que tiene un sueldo se le ha escapado la posibilidad de acceder a un terreno y entonces, desde el estado municipal tenemos que trabajar para que esto vuelva”, dijo el intendente. Persiguiendo este fin, la idea es comprar unas 12 hectáreas para contar con “un banco de tierra” –como se venía haciendo en la anterior gestión de gobierno-, sea para dedicar a algún nuevo plan provincial o nacional, o para ayudar a quienes pueden acceder a un crédito bancario pero necesitan un terreno. En este caso el municipio oficiaría de vendedor.
Loteos con problemas
“Hay cuatro loteos en los que el municipio tiene que hacer diferentes servicios y algunos son muy importantes”, destacó Galimberti a la hora de hablar de cuestiones que debe poner al día y que fueron heredadas de la anterior gestión de gobierno municipal. A modo de ejemplo dijo: “Al final de Avenida 9 de Julio, donde está Curiyú, hay que hacer un trabajo importantísimo de servicios. También en el loteo de Todone y una parte en Los Trifolios, el otro no recuerdo. De esto hablamos cuando nos referimos a la deuda oculta que heredamos”, manifestó. El costo es millonario, pero la obra imprescindible.
Viviendas por finalizar
“Cuando asumí el gobierno, a lo primero que me aboqué fue a destrabar el dinero para concluir con las viviendas en marcha”, recordó Galimberti. Los trabajos aún no están terminados, “hay algunas cooperativas que no van a seguir porque pedían reajustes de precios que no podemos dar y hay condiciones de contratación que debemos respetar. No es la mejor solución, hubiésemos querido que estas cooperativas terminen pero no lo han hecho. De todas maneras el municipio se va a hacer cargo y antes de fin de año las casas estarán hechas”, se comprometió el intendente.
Problemas de papeles
Los problemas de documentación de viviendas que existen en muchos puntos de la ciudad, son otros de los temas a resolver; algunos de estos problemas se arrastran desde hace 30 años.
“Hay barrios de Chajarí que desde hace 30 años no tienen planos ni títulos. Del Barrio 50 Viviendas la mitad tiene papeles y la mitad no. Esto origina muchos inconvenientes en el día a día, porque tanto para instalar un kiosco o pedir que te cambien el pilar de la luz se necesita de esta documentación”. Ante esta situación, el municipio comenzó a hacer algunas gestiones. “Hemos mandado notas al IAPV (Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda)” y si bien “nos dicen que en este momento no están en condiciones, en el municipio decidimos empezar a realizar las mensuras. En su momento el IAPV hará las escrituras. Ellos tienen los planos de construcción –aunque los están buscando-“…
En el Barrio El Retobo también se presentan irregularidades. “La gestión anterior había comenzado con la medición de los terrenos, realizaron unas 80 mensuras. Nosotros ya nos juntamos con los escribanos y arreglamos un precio diferencial”. En el Barrio Chaco hay situaciones parecidas.
Las demandas son muchas y los problemas por resolver también. Estado y ciudadanos deben juntar sus esfuerzos para solucionarlos. Los ciudadanos, por ejemplo, cumpliendo con el pago de las cuotas de sus viviendas.