La novela Los sorrentinos nos propone una mirada sobre nuestras costumbres, nuestro lenguaje, nuestras relaciones familiares y nuestras fallas. ¿Qué hay detrás de este mítico plato creado en una trattoria marplatense a mediados del siglo XX?
Por Julián Scatolaro y Martina Giacoboni – Vaina Librería
El objetivo de esta columna es despertar el hambre de leer. Pero no necesariamente literatura clásica, conocida. Siempre hay pequeñas joyas dando vueltas, así que vamos a tratar de contarles sobre títulos no tan conocidos, de curiosidades, de autores contemporáneos, que son una maravilla. A veces la lectura se asocia a cosas más académicas o a leer el famoso “ladrillo”. Vamos a intentar romper estos prejuicios que se tiene a la hora de leer.
Y hablando de despertar el hambre en la literatura, qué mejor que arrancar esta columna con un libro particular: Los sorrentinos – Virginia Higa, editado en 2018 por Editorial Sigilo. Este libro acaba de formar parte de la experiencia de lectura del mes de febrero de Vaina Librería.
Los sorrentinos es una novela que cuenta la historia de la familia Vespolini, descendientes de italianos, que tienen un restaurante italiano (o trattoria) en Mar del Plata. Es una historia familiar, aunque su protagonista es el hermano menor, el Chiche, quien regentea La trattoria Napolitana. Lo rico de esta obra son las relaciones familiares y los personajes entrañables; el humor, las uniones y desuniones.
Los personajes: El Chiche Vespolini; su hermano Umberto que era un casanova y el creador de la receta; La Gorda Montero -una pariente política que se adueñó de la cocina y generó fricciones con Chiche-.
Es muy interesante también, el léxico propio que se maneja como un lenguaje interno entre la familia. Expresiones como catrosha/o, chinaso, mishadura, papocchia, sciaquada.
“Sciaquada era la palabra con la que se nombraba en la familia a las mujeres sin gracia”.
“Papocchia se convirtió en sinónimo del algo feo, de mal gusto, algo a lo que el Chiche no le encontraba explicación”.
La sensación que te da cuando vas leyendo este libro es de estar sentado en una mesa larga, llena de platos, mucho sonido a cubierto y vasos golpeándose, y gritos y risas de una familia multitudinaria.
La autora
Virginia Higa es escritora y traductora argentina. Descendiente de japoneses e italianos, nació en Bahía Blanca en 1983 y vivió en Mar del Plata, Río Tercero y Buenos Aires, donde estudió Letras. En la actualidad vive en Estocolmo, trabaja como traductora literaria y da clases de español. Los sorrentinos es su primera novela.
Sorrento es una ciudad que forma parte del área metropolitana de Nápoles, tiene menos de 20 mil habitantes y se encuentra en el tobillo de Italia. El nombre deriva de las sirenas, criaturas marinas con cabeza de mujer y cuerpo de ave o pez. Según la mitología griega, ellas vivían en una isla rocosa y tentaban a los marineros con sus hermosos cantos. Tiene casas encastradas en la montaña y un agua azul hermosa.