Johana Pucheta es de Chajarí y está realizando su tesis para recibirse de Médica Veterinaria con especialización en Fisioterapia en Mascotas. El vínculo que estableció con “Toro”, un perro que vivía en las calles de Corrientes cuando estudiaba allá, hizo que eligiera esta especialización para ayudar a aliviar el dolor en los animales, lograr una mejor recuperación y calidad de vida. Hoy está dando las últimas puntadas a su tesis y vuelca sus conocimientos en Veterinaria Sapucay.
Entrevistada en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), Johana explicó que la Fisioterapia es un tratamiento físico no tan invasivo como los medicamentos y tiene como fin último la recuperación del animal. Se puede aplicar en pacientes que padecen alguna lesión degenerativa por la edad o en aquellos que tuvieron algún accidente (como fracturas) para rehabilitar y disminuir el dolor.
Estas virtudes de la Fisioterapia Johana las aprendió cuando “Toro” la adoptó, entró a su casa, se instaló allí y comenzó a disfrutar de los masajes que ella le hacía para mitigar el dolor que le provocaban los numerosos accidentes que había sufrido en la calle -inclusive una fisura de cadera-. Johanna no quería seguir aplicándole tantos medicamentos y comenzó a investigar qué otra cosa podía hacer. Así dio con una profesora que la introdujo en el mundo de la Fisioperapia. Luego vino la pandemia y se volvió a Chajarí, pero “Toro” ya estaba en su vida, ambos se radicaron aquí y comparten sus días.
¿Cómo es un tratamiento fisioterapéutico en animales?
Cada tratamiento es particular y depende del caso. Primero se evalúa y luego se diseña un tratamiento. “No es lo mismo un perro viejito que uno joven. porque el tiempo de recuperación es distinto. Entonces el diseño de la terapia se basa en el tipo de lesión y el estado del paciente en ese momento”, explicó.
En Fisioterapia “se realizan masajes terapéuticos y se aplica calor, frío, electricidad y luz para desinflamar. La electricidad es a partir de electrodos. La electroterapia, que es lo que más se utiliza en medicina veterinaria, es tanto para recuperación muscular, alivio del dolor y recuperación del bienestar”.
¿Qué animales puede recibir Fisioterapia?
La Fisioterapa se utiliza en animales “hace mucho tiempo. Comenzó con caballos y, a raíz de los buenos resultados derivó también a pequeños animales y hoy, por el lugar que las mascotas ocupan en las familias, se emplea aún más”.
Hablando de nuestras mascotas, tanto perros como gatos pueden recibir este tipo de terapia y el tiempo de duración de cada sesión es relativo. “He llegado a dos horas de sesión, con el animal dormido y roncando. Después hay otros en los que sólo puedo trabajar media hora, todo depende del paciente y de la terapia que se realice para su recuperación”, dijo.
En cuanto a la frecuencia de las sesiones, comentó que depende del caso, pero “lo recomendable es comenzar con dos veces a la semana para estimular mejor a las células y al cuerpo nervioso. Una vez que arranca el funcionamiento normal del cuerpo, se continúa una vez por semana o cada quince días”.
Para qué tipo de afecciones sirve
La Fisioterapia está indicada para “todo perro o gato que sufra una simple contractura (tengo un perro con tortícolis al que le hago solo masajes); perros gerontes que necesiten mejorar su calidad de vida o movilidad articular; animales que estén por entrar en cirugía por alguna lesión a nivel locomotor para disminuir el dolor; animales que haya atravesado por una cirugía para ayudar a una pronta recuperación y cicatrización con fototerapia led; perros y gatos que tengan distintas lesiones, fracturas o problemas degenerativo muscular como artrosis…”.
Finalmente, cabe destacar que en Chajarí este servicio está disponible en Veterinaria Sapucay, sito en Alem 1125. Allí, un grupo de profesionales se forman continuamente para realizar un abordaje interdisciplinario de nuestras mascotas.