Certificados SSL Argentina
16 noviembre, 2022

Mis ancestros y yo: ¿De qué manera me afectan sus secretos, traumas y duelos sin resolver?

Al parecer no somos tan libres de decidir algunas cuestiones de nuestra vida como nos gustaría, sino que hay lazos invisibles que nos llevan a repetir algunas situaciones, actuar de tal o cual manera e incluso a enfermar. Pero no todo está perdido: hacer conciente la raíz de un conflicto es el punto para empezar a sanar y para ello hay varios caminos posibles. Una nota de EL ESPEJO con Mariana Stivanello y Fabián Saccomore Dias.

FABIAN SACCOMORI DIAS – MARIANA STIVANELLO Y SU PEQUEÑA HIJA GAIA.

Por Claudia Cagigas

Mariana Stivanello es Médico Psiquiatra, aunque prefiere denominarse Psicoterapeuta Integrativa porque a través de su continua formación fusionó conocimientos médicos académicos con la Nueva Medicina Germánica, la Psicogenealogía y el Proyecto Sentido Gestacional. Su compañero, Fabián Saccomori Días es Constelador Familiar. Ambos tienen una mirada holística y subrayan que además de un cuerpo tenemos una mente conciente y una mente inconciente. Esa mente inconciente se manifiesta en el plano físico (en el cuerpo), “habla con nosotros a través de un dolor, de un malestar, de una enfermedad, de un bloqueo en la pareja, de un bloqueo en el trabajo, de un bloque con el dinero, de un bloqueo con un hijo o a través de un conflicto sin resolver que genera rabia, tristeza, desesperación”. Para buscar los orígenes de eso que nos afecta, indefectiblemente hay que hurgar en nuestro interior y ahí es donde se entrecruzan las experiencias vividas desde pequeños, las memorias de nuestros ancestros (aunque las desconozcamos de manera conciente) y el plano cultural/histórico en el que nacemos y crecemos.

Entrevistados en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), explicaron que ese lenguaje del inconciente es simbólico y para interpretarlo hay diferentes herramientas: la Nueva Medicina Germánica, El Proyecto Sentido Gestacional, las Constelaciones Familiares, la Biodecodificación, la Psiquiatría, sólo por citar algunas. El desafío es encontrar qué hay detrás del síntoma (físico o emocional), qué mensaje está mandado el inconciente a través de ese síntoma, para poder sanar.

El inconciente: una cajita negra con mucha información

La mayor parte de la información guardada en nuestro interior está en la mente inconciente. Se dice que “un 5% pertenece a la mente conciente y un 95% a la mente inconciente”, como el iceberg, del cual vemos una pequeña parte mientras que en lo profundo se despliegan dimensiones inusitadas. “Por eso no sabemos por qué hay tantos bloqueos en nuestra vida, por qué nos sentimos mal… a veces demoramos muchos años, a veces la vida entera y a veces hay gente que va para otro plano sin haber descubierto eso”, dijo Mariana Stivanello.

“En la mente inconciente hay una mente que es personal (individual, mi propia experiencia desde que nací). Una mente familiar, que es toda la información que cargo de mis ancestros y un inconciente colectivo (cultural, histórico) y hay que tener una mirada holística para ver más allá de mi nariz”, dijo Mariana Stivanello.

¿Qué es la Nueva Medicina Germánica?

La Nueva Medicina Germánica fue creada por el médico alemán Hamer, quien consideró que el cáncer y, en general, las enfermedades, son una respuesta a un conflicto traumático y, por tanto, el origen hay que buscarlo en la psiquis y en la zona del cerebro que pertenece biológicamente a dicho trauma.

Las investigaciones de este médico comenzaron tras una tragedia personal. Después de fallecer su hijo, a Hamer le diagnosticaron cáncer de testículo y a su mujer cáncer de ovario. Como médico, relacionó el desarrollo de la enfermedad de ambos con el evento traumático. “Se dio cuenta que no era casualidad, empezó a estudiar otros pacientes con cáncer de testículo y encontró que todos habían tenido una pérdida de un hijo (muerte, peleas, distanciamiento, idas a vivir al extranjero)”, contó Mariana Stivanello.

En el mismo sentido, indicó que hay otras situaciones simbólicas de “muertes de hijos”, por ejemplo, “cuando un proyecto de trabajo que fue gestado como mucho amor -como un hijo- y de repente comienza a no funcionar, se bloquea o deja de existir. Eso se vive con una sensación de pérdida de un hijo -simbólicamente para nuestro inconciente-, aunque claro está que no es para todos iguales y que cada persona vive las pérdidas de una manera diferente”.

Para este paradigma, el origen de las enfermedades tiene que ver con eventos traumáticos de éste u otro tipo, con una carga dolorosa tan importante que necesita salir a la luz y manifestare en el cuerpo. Para este paradigma las enfermedades son una de las formas simbólica conque el inconciente habla con el cuerpo y se manifiesta.

¿Qué es la Descodificación Biológica?

La base de la Descodificación Biológica es la Nueva Medicina Germánica, es ir a buscar el conflicto biológico de supervivencia que este síntoma me está trayendo.

Este paradigma planea que antes de que aparezca un síntoma, la persona vivió una situación inesperada, dramática, sin solución, sin expresión, que quedó dentro del cuerpo y que el cuerpo busca expresar, sacar mediante el síntoma.

Por eso, en una sesión de biodecodificación el conflicto desdencadenante o gatillo (un dolor de garganta crónico, por ejemplo) es el punto de partida para ir hacia atrás y buscar el programante. El programante es “algo que pasó más atrás, que generalmente tiene que ver con la primera infancia o con la gestación o con el sistema familiar. Es una triada donde vamos a ir buscando el origen, la raíz, porque ese dolor me está mostrando algo que necesito aprender”.

¿Qué es Proyecto Sentido Gestacional?

Proyecto Sentido Gestacional es un estudio del médico francés, Marc Frechet. Plantea que hay una parte muy importante de la personalidad de cada uno que está impregnada por los deseos concientes e inconcientes de sus padres, fundamentalmente de su mamá. Para Frechet, “lo que la mamá está sintiendo, esas moléculas de emoción, de alguna manera se transforman en moléculas químicas y toda esa información va al bebé como también todo lo que ocurre en el ambiente familiar, principalmente en los primeros años de vida. Nuestra psiquis, nuestra mente, nuestro cerebro es una esponja. Cuando crecemos eso que se grabó se actualiza, se revive con otros personajes: con un compañero de trabajo, un jefe, una pareja. Entonces, lo que quedó pendiente de resolver con papá (quizás carencias emocionales, reconocimiento, protección) se va a revivir con un marido o con un jefe… Ese es el inconciente personal, esa memoria del niño que está en conexión profunda con el inconciente familiar, con todo lo que quedó pendiente de resolver en esa familia”, dijo Mariana.

Y todo lo que quedó pendiente de resolver con la familia, “va pasando de generación en generación, hasta que alguien hace una liberación, una integración de información conciente y sana ese aspecto”.

¿Qué es la Psicogenealogía? ¿Qué son las Constelaciones Familiares?

La Psicogenealogía, igual que la Constelación Familiar, es el estudio de nuestro árbol genealógico. “La base es la misma, aunque difieren algunas cositas. Son filosofías de vida, no es que hago una vez un movimiento y ya está, porque cargamos demasiadas cosas. Estamos aquí para despertar nuestro nivel de conciencia, para entender que no sólo existe lo que estamos viendo, sino que hay muchas otras informaciones que necesitamos traer, siempre y cuando tenga la necesidad de buscar esa respuesta”.

En una Constelación Familiar se abre el campo de información familiar, donde están guardados los traumas sin resolver de mis ancestros, sus dolores, las exclusiones, las pérdidas… “Cuando abrís el campo, la información viene solita porque el inconciente ya lo sabe y lo va a traer. Bert Hellinger, creador de las Constelaciones familiares, habla de leyes del amor y dice que cuando uno ordena esas leyes todo empieza a fluir. Por ejemplo, existe una ley que tiene que ver con la pertenencia, con sentirme perteneciente a ese grupo, a esa familia. Entonces, cuando de repente hubo un aborto, un niño que nació y murió o alguien que trágicamente murió en un accidente, en un homicidio, en un suicidio, el dolor que sintió esa familia fue tan grande que es como si ese duelo hubiera quedado congelado y no se elabora, no se integra. Ese dolor que quedó oculto en esa sombra familiar y, de alguna manera, va a afectar a la descendencia, a los que viene después”, dijo Fabián Saccomore Dias.

Pero “cuando puedo hablar de eso, cuando traigo y hago conciente a ese integrante de la familia que había quedado excluido, lo integro y le doy un lugar en mi corazón, se genera un movimiento de sanación real”.

“La constelación comenzó con Bert Hellinger. Era un misionero de la iglesia en África y se dio cuenta que cuando hay una exclusión en la familia, todo el sistema familiar lo va a sentir y una o dos generaciones después alguien va a mirar este conflicto sin buscarlo, de manera inconciente y va a estar al servicio del sistema familiar para reparar ese daño”, agregó.

A modo de cierre, Mariana Stivanello y Fabián Saccomori Dias destacaron que el proceso de sanación es como una cebolla donde se van sacando capas. “Resuelvo esto, empiezo a fluir y en un tiempito más aparece otro desafío que me hace mirar otra sombra familiar y sacar otra capa. La vida es desafío y nos invita a crecer a través del desafío”.