Certificados SSL Argentina
13 septiembre, 2021

Miedo a “fallar”, disfunción sexual eréctil y falta de deseo en los hombres. Temas tabúes que hay que abordar.

38

Las disfunciones sexuales masculinas son mucho más frecuentes de lo que uno imagina y se da en todas las etapas de la vida. Ansiedad, estrés, alguna experiencia traumática y la sensación de “tener que rendir un examen en cada encuentro”, son algunas de las causas, según el médico urólogo Nicolás Báez. La falta de deseo es otro de los temas tabúes que también abordamos en esta nota.

NICOLÁS BÁEZ. MÉDICO URÓLOGO. “La disfunción eréctil en los 50, 55 o 60 es normal, aunque también se da en los jóvenes”.

Por Claudia Cagigas

El Sildenafil (Viagra) es una de las drogas que se utilizan para tratar la disfunción eréctil porque aumenta el flujo sanguíneo hacia el pene durante la estimulación sexual. “Es una medicación que generalmente utilizamos para las disfunciones sexuales cuando ya hay una causa orgánica, pero también es el famoso caballito de batalla que utilizan quienes no tiene una causa orgánica, pero necesitan sentirse más seguros a la hora de un encuentro sexual porque no quieren fallar, porque sienten que tienen que rendir un examen en cada encuentro”, explicó el médico urólogo Nicolás Báez en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí).

EL ESPEJO – ¿Es común el miedo a fallar en los jóvenes?

Nicolás Báez – Sí. La mayoría de las consultas de gente joven, sobre todo por disfunción sexual eréctil, es por esto. La principal causa es porque tuvieron alguna mala experiencia por ansiedad, por estrés, por sentir que tenían que demostrar. Entonces se altera la erección. Eso genera estrés, ese estrés queda en el inconciente, se hace conciente y la persona queda predispuesta a otro fracaso eréctil. Es un círculo vicioso muy difícil de romper. En estos casos les explico que no necesitan un urólogo –porque no tiene ninguna causa orgánica- sino un psicólogo para manejar la ansiedad. Mucha gente viene muy angustiada por este tema, que les desencadena no sólo falta de erección sino también eyaculación precoz.

EE – ¿Podemos decir que el Viagra puede generar una dependencia psicológica cuando no hay una alteración orgánica?

NB – Si, genera una dependencia psicológica. Las farmacias lo venden sin receta porque es un gran negocio, pero es un fármaco que debe ser consumido con indicación médica y vendido con receta. Genera una dependencia psicológica, hay gente de 30 años o menos que siente que no puede tener relaciones sin eso, Incluso gente joven que consume otras sustancias y puede tener consecuencias fatales.

EE – Si una persona que no necesita Viagra lo consume y siente que puede tener relaciones, ¿es probable que ejerza un efecto placebo?

NB – Tiene mucho tiene que ver con el efecto placebo. Hay gente que no necesita consumirlo, pero al hacerlo siente que puede salir del círculo vicioso. Se siente más seguro y después hay que retirarlo de a poco.

Todos los hombres en algún momento de la vida hemos tenido algún problema de erección, porque la erección no es algo que responde sólo a un estímulo. Hay muchos desencadenantes, muchas cosas que pueden alterarse y generar una falla. También depende de la edad.

La ansiedad, el estrés, el agotamiento tienen mucho que ver. Cada hombre es un mundo particular y hay cosas que hay que hablar, inclusive con la pareja porque muchas veces la mujer puede sentir que ya no lo atrae y quizás el tema no pasa por ahí.

EE- ¿Es normal la disfunción eréctil a medida que pasan los años?

NB- La disfunción eréctil en los 50, 55 o 60 es normal. Por ahí los pacientes vienen y me dicen que no tienen las mismas erecciones que antes. Y les digo que es normal, como es normal que ya no puedan correr de la misma manera que a los 20 años. El hombre cree que eso va a durar para toda la vida y la erección es algo tan delicado, porque intervienen estructuras tan delicadas como los vasos sanguíneos, los nervios y a su vez están relacionados con la parte psíquica y física. Más aún a los 60 cuando ya empiezan a haber otras cositas.

Algunos pacientes me consultan porque no tienen erecciones, pero los ves obesos, con las manos manchadas con nicotina, pedís un laboratorio y tienen 200 de glucemia, son hipertensos… entonces hay muchos desencadenantes y en algunos casos nunca más van a recuperar las erecciones. Como médico tenés que ser franco y explicar la realidad por más dura que sea.

EE- Falta de deseo es un problema diferente. ¿Qué lo origina?

NB- La pérdida de la libido (una pulsión sexual) tiene varias causas, depende de la edad. En una persona joven puede estar relacionada con la ansiedad, el estrés o con alternaciones hormonales que pueden aparecer en la juventud –aunque no son frecuentes-. La pérdida de la libido es mucho más frecuente a los 45, 50 y 55 años.

La parte hormonal del hombre, la deprivación de andrógenos, la andropausia, comienza a producirse a los 50/55 años. Empieza a bajar el nivel de testosterona y eso se manifiesta en una pérdida de libido…

Por otro lado, siempre hay que buscar como está con la pareja: ¿le sigue atrayendo sexualmente, lo excita, siguen jugando como antes o el acto sexual es algo mecánico? Todo eso hay que hablarlo con el paciente y muchas veces esa consulta por falta de deseo termina desencadenando muchos cambios en la pareja o separaciones.

  • Compartir: