La castración de mascotas no sólo tiene que ver con el control poblacional sino también con la prevención de muchas enfermedades y problemas que pueden aparecer a lo largo del tiempo. ¿Cuáles son? En esta nota los médicos veterinarios Juan Martín Duránd Masilla y Joaquín Acevedo Miño se refieren al tema.
Por Claudia Cagigas
Estadísticamente está comprobado que en el mundo hay 380 millones de perros con dueños y 340 millones de gatos con dueños, más los animales que vagabundean en la calle. Por tanto, el principal objetivo de la castración es controlar la sobrepoblación de animales. Sin embargo, hay otras muchas ventajas y muy pequeñas desventajas, para decidirse por la esterilización de nuestras mascotas.
Ventajas de la castración de machos y hembras
Entrevistados en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), los médicos veterinarios Juan Martín Duránd Mansilla y Joaquín Acevedo Miño, explicaron que el comportamiento sexual de los machos cambia, disminuyendo la agresividad, el marcaje y el vagabundeo.
En tanto, en las hembras se anula el celo y se evita la pseudopreñez. “Pero también se evita la Piómetra, que es una enfermedad donde el útero se infecta y llena de pus, lo cual puede producir la muerte de la hembra”, dijo Joaquín Acevedo Miño.
La disminución de tumores de mama es otro efecto de la esterilización. “Cuánto más temprana es la castración, mejor, porque hay menos probabilidad de tumores: 0.5% si se hace antes del primer celo. Sin embargo, hay quienes todavía siguen pensando que la hembra tiene que tener una camada o celo antes de castrar”, indicaron.
En cuanto al “embarazo psicológico”, comentaron que se puede dar hasta en un 60% de las hembras sin castrar. En cuanto a los machos se refiere, en machos mayores a ocho años se puede dar hiperplasia o tumores de próstata.
Desventajas de la castración
La INCONTINENCIA URINARIA es una de las posibles desventajas que se puede dar en animales castrados. “La vejiga puede perder la fuerza al faltarle alguna de las hormonas sexuales y esto puede provocar la incontinencia urinaria. Puede aparecer 10 semanas a 10 años después de la castración. Pero la probabilidad de que esto suceda es mayor en animales de más de 20 kilos”, dijo Juan Martín Duránd.
Por otra parte, los animales castrados pueden volverse OBESOS porque sus requerimientos energéticos son menores. Pero la solución es simple: disminuir la ración de alimentos en un 20 o 30%.
Muchos dueños de mascotas creen conveniente dejarlos tener al menos una cría o una monta, apelando a una suerte de factor emocional. Sin embargo, “los animales no tienen el factor emocional, no se van a dar cuenta ni van a sufrir porque nunca tuvieron cría ni debutaron. Una vez pasada la castración ese instinto se anula”, aclaró Acevedo Miño.
Evidentemente las ventajas de la castración son muchas y fundamentalmente tiene que ver con una tenencia responsable.