Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: La historia de las trillizas Reina, nacidas en Villa del Rosario: 47 años de familia, lucha y fe Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

12 mayo, 2016

Memoria

Por Claudia Cagigas
En El Espejo Revista hoy apelamos al Arte Correo para recordar los 40 años del golpe de Estado que sufrió Argentina y que marcó para siempre la historia de nuestro país, con sus miles de muertos, desaparecidos y búsquedas incesantes que se extienden hasta el día de hoy. Las obras que presentamos hoy relacionadas con Memoria, Verdad y Justicia fueron

realizadas por la artista plástica de  Chajarí, Silvia Lissa, en grabado, tinta y tipografía y enviadas en una de estas convocatorias de Arte Correo. No es preciso agregar más… Ellas hablan por sí mismas….

El Arte Correo o Arte en Redes, es una disciplina artística que durante los años setenta se usó para denunciar los regímenes dictatoriales de América Latina hacia el resto del mundo y se sigue usando hasta nuestros días con artitas que se valen de distintas técnicas para crear sus obras. ¿Cómo funciona? Se hacen convocatorias a las que responden los interesados y ahí comienza el intercambio a través del correo oficial. La condición es que quien recibe una obra, en algún momento las expongan en lugar público: un centro cultural, una calle, un muro, un taller porque, justamente, es un método de denuncia.

Gracias Silvia Lissa por estas obras.

  • Compartir: