Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

12 mayo, 2016

Memoria

Por Claudia Cagigas
En El Espejo Revista hoy apelamos al Arte Correo para recordar los 40 años del golpe de Estado que sufrió Argentina y que marcó para siempre la historia de nuestro país, con sus miles de muertos, desaparecidos y búsquedas incesantes que se extienden hasta el día de hoy. Las obras que presentamos hoy relacionadas con Memoria, Verdad y Justicia fueron

realizadas por la artista plástica de  Chajarí, Silvia Lissa, en grabado, tinta y tipografía y enviadas en una de estas convocatorias de Arte Correo. No es preciso agregar más… Ellas hablan por sí mismas….

El Arte Correo o Arte en Redes, es una disciplina artística que durante los años setenta se usó para denunciar los regímenes dictatoriales de América Latina hacia el resto del mundo y se sigue usando hasta nuestros días con artitas que se valen de distintas técnicas para crear sus obras. ¿Cómo funciona? Se hacen convocatorias a las que responden los interesados y ahí comienza el intercambio a través del correo oficial. La condición es que quien recibe una obra, en algún momento las expongan en lugar público: un centro cultural, una calle, un muro, un taller porque, justamente, es un método de denuncia.

Gracias Silvia Lissa por estas obras.

  • Compartir: