Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

12 mayo, 2016

Lazos de esperanza

Por Cecilia Capovilla
El pasado 8 de marzo, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, se inauguró  en Chajarí la primera casa de amparo para mujeres y niños víctimas de violencia. A raíz de esto invitamos al programa El Espejo a Silvia Urruzola -Secretaria de Ciudadanía e Inclusión- y a Gabriela Auri -encargada del Área Familia de la Municipalidad de Chajarí-, para que nos cuenten cómo funciona la casa, por cuanto tiempo las mujeres quedan allí, cómo se ingresa. Estos son algunos interrogantes que guían la nota y ponen de manifiesto situaciones de una enorme complejidad, donde la violencia se convierte en el epicentro de la escena, situando la vida de las mujeres y los niños en constante riesgo.

Gabriela Auri comenzó explicando el objetivo de la casa. “La idea es alojar allí a mujeres y niños víctimas de violencia familiar en situaciones extremas. Tiene un reglamento muy específico en cuanto alingreso. En primer lugar, se realiza por una orden judicial, es decir, tiene que haber una denuncia. En caso de urgencia o en situaciones excepcionales, el Área de Familia podría autorizar, con la posterior denuncia dentro de las 24 horas”.

Auri fue muy clara. “Las personas que se alojen allí tiene que ser víctimas de violencia en situaciones extremas, debe existir un riesgo grave a la integridad física de la mujer o de sus niños”, porque todavía no hay capacidad física para albergar a personas en otro tipo de situaciones.

En relación al tiempo que pueden quedar alojadas en la casa, la encargada del Área Familia dijo: “Pueden permanecer por un plazo de quince días, y en casos necesarios se  puede extender por quince días más. En esos quince días el Área de Familia interviene haciendo un seguimiento a través del equipo, porque contamos con tres psicólogas, actualmente dos son especialistas en niños, dos asistentes sociales, dos abogadas y un equipo de administrativos que están completamente a disposición de estas personas”

Es importante destacar que, desde Lazos de Esperanza se brindará asistencia psicológica, contención emocional, intervención a través de programas de fortalecimiento familiar en ayuda económica, pero fundamentalmente contención. La idea es empoderar a las mujeres. Mostrarles que hay posibilidades de una vida distinta, y esto se logra desde la Justicia pero también desde el afecto, la contención y el amor.

 

  • Compartir: