Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

12 mayo, 2016

Botón Anti pánico para mujeres en riesgo

Por Cecilia Capovilla
El botón antipánico es una aplicación para mujeres que sufren violencia familiar, que al activarlo alerta a la Policía para que acuda rápidamente en su ayuda. Silvia Urruzola, Secretaria de Ciudadanía e Inclusión de la Municipalidad de Chajarí  y Gabriela Auri, encargada del Área Familia, comentaron en el Programa El Espejo, que próximamente estará en funcionamiento en esta ciudad.
Silvia Urruzola indicó que el botón anti pánico se aplicará a mujeres  “que realizaron previamente la denuncia; sobre todo en los casos donde hay restricción del agresor del hogar”. Porque “muchas veces sucede que el hombre llega al domicilio y como la mujer no lo deja entrar, se pone muy violento”. Precisamente ése es el momento en que ella podrá activar el botón anti pánico y la Policía acudirá rápidamente al lugar.

“Hay diferentes sistemas. El que nosotros estamos evaluando es una aplicación que se instala en el celular y al presionar el botón automáticamente suena la alarma en la Policía. Allí se activa una pantalla, indicando quién hizo sonar la alarma y el lugar específico, para que la Policía pueda acudir rápidamente”, especificó Urruzola.

Por su parte, Gabriela Auri agregó que esta aplicación permite corroborar si la persona que lo activa está en movimiento, si está corriendo, si está caminando o si esta dentro de un auto; lo que brinda a la Policía mayor información.

Finalmente, Urruzola dejó en claro que “para que la mujer tenga el botón anti pánico, tiene que haber hecho la denuncia, tiene que estar librado un oficio judicial y después de eso se le cargará en el celular la aplicación. Esto también ayudará a la Policía, porque cuando se libran estas órdenes de restricción, muchas veces tiene que estar un agente parado en la puerta de la casa y con este sistema eso ya no sería necesario”.

 

  • Compartir: