Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

11 mayo, 2016

La Caja de Pandora se abre y huele feo

Por Claudia Cagigas
Facturas consecutivas de 19 mil pesos cada una para no llamar a licitación –tercerización con fraccionamiento de compra-; contrataciones directas; 541 entregas de materiales a domicilio en octubre de 2015 cuando no hubo lluvias ni inundaciones pero sí elecciones, son algunos de los datos que comienzan a surgir en la comisión que investiga el anterior ejercicio de Gobierno Municipal de Chajarí. ¿Habrá denuncia?

Marcelo Borghesán, concejal por Cambiemos e integrante de la comisión, fue clarito. “La gestión que dejó el ex intendente José Luis Panozzo fue sumamente desprolija, al menos desde lo administrativo. Analizando parte de la deuda, encuentro que a un corralón de materiales se le debe 1.350.000 pesos por 541 entregas de materiales a domicilio, realizadas en octubre de 2015. En octubre no hubo tormentas, inundación, ni nada. En octubre hubo elecciones, es decir, fue meramente electoral. Capaz que no hay ilicitud, pero está mal. Y cómo ésta, hay un montón de situaciones desprolijas de toda la gestión”.

El concejal afirma que las desprolijidades groseras arrancan en 2013, al punto tal que el Tribunal de Cuentas aún no aprobó el ejercicio de ese año.

La tercerización con fraccionamiento de compra “como para no llamar a concurso de precio”, también forma parte del listado de irregularidades. “Se creó una industria del fraccionamiento en facturas de 19 mil pesos para no llamar a licitación. Encontramos, por ejemplo, un tinglado en la planta de tratamiento de residuos, hecho por una metalúrgica, por un monto de 156 mil pesos pero facturado en varias boletas de 19 mil pesos, en días corridos”.

Todas las tercerizaciones (cuestionadas por el abuso) se financiaron con la millonaria partida de Bienes y Servicios Personales, que la actual gestión de Gobierno redujo y abrió. El gobierno actual quiere tercerizar lo menos posible y con el dinero ahorrado equipar al municipio para hacer los trabajos por sí mismo. “En los 86 días de gobierno ya ahorramos plata en tercerización y hoy compramos una máquina Bobcat de 700 mil pesos. Queremos seguir agrandando el parque automotor del municipio; necesitamos motoniveladoras, camiones. Vamos a tercerizar pero solo lo necesario, defendiendo el bolsillo de la gente”, dijo Borghesán.

Para Borghesán la principal herencia que recibió el actual intendente son las desprolijidades administrativas. Y la gravedad de esto radica en que hacen a la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos. Mientras el trabajo de la comisión que tiene a su cargo la revisión avanza, queda una pregunta flotando: ¿Habrá denuncia?

  • Compartir: