Mientras el Ministerio de Salud de Corrientes impulsa una investigación para determinar la efectividad de la Ivermectina en el tratamiento y prevención del COVID 19, uno de sus investigadores advierte sobre lo que no hay que hacer a la hora de ingerir este antiparasitario, brinda pautas de utilidad y adelanta algunos resultados sumamente positivos que se advierten en el personal de salud que está consumiendo en forma preventiva.
Por Claudia Cagigas
La Ivermectina tiene una larga historia como fármaco, siendo el antiparasitario más prescripto a nivel mundial para seres humanos; aparte del uso veterinario. En el contexto de la pandemia por Covid 19, muchas personas apelaron a la toma de Ivermectina para prevenir y/o tratar la enfermedad, aunque hasta el momento no hay datos concluyentes que respalden este uso. Así las cosas, “muchas barbaridades se comenten en la ingesta”, según indicó el médico cardiólogo Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes e investigador del uso de esta droga en humanos.
¿Cuáles son las “barbaridades” que no hay que cometer?
Entrevistado en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), el médico dijo: “Yo sé que mucha gente toma, aunque no hay una autorización de quienes regulan la política de medicamentos en el país. La actitud personal siempre tiene que estar aconsejada por un profesional de la salud, aunque es cierto que la pandemia nos agarró a la comunidad médica un poco floja en materia de información y por allí los profesionales no tienen la formación como para hacer una indicación correcta…. En este terreno hemos visto barbaridades: gente que toma un comprimido por día; gente que toma una dosis mucho menor y deja creyendo que está protegido; gente que toma tres veces seguida; gente que no tiene un protocolo que al menos se encuadre al menos en lo que se está investigando; gente que toma Ivermectina de uso veterinario cuando está indicada para uso animal, no humano”.
En relación a este último punto, Vallejos fue clarísimo: “La Ivermectina de uso veterinario es para los animales, no tiene el mismo grado de pureza que tiene la Ivermectina de uso humano y en consecuencia es un riesgo tomarla… Esto no quiere decir que necesariamente vaya a hacer mal, pero es más o menos como cruzar un semáforo en rojo. Puede que logre mi objetivo, pero con un riesgo muy alto para mi salud”.
¿Qué dosis de Ivermectina proporcionan a los pacientes que forman parte de la investigación?
Corrientes está realizando una investigación para determinar la efectividad de la Ivermectina para la prevención y cura del Covid 19. Comenzaron en agosto pasado, llevan 425 pacientes evaluados y el objetivo es llegar a 500, probablemente a fines de febrero de 2021. A un grupo se le suministra un placebo –una pastilla similar a la Ivermectina pero que no tiene efecto alguno- y a otros la droga, para luego comparar resultados.
“En nuestro protocolo, la dosis que estamos utilizando para los pacientes positivos depende del peso: a las personas que pesa menos de 80 kilos le damos dos comprimidos de 6 mg el primer día y dos el segundo día. Entre 80 y 110 kilos damos 3 comprimidos el primer día y tres comprimidos el segundo día. A los de más de 110 kilos le damos 4 comprimidos el primer día y cuatro comprimidos el segundo día. Eso es todo”, explicó el investigador.
“Para la prevención, lo que estamos usando en los agentes de salud, son dos comprimidos de 6 mg una vez por semana, durante ocho semanas y luego descansamos durante cuatro meses”, agregó.
¿Cuáles son los efectos colaterales de la Ivermectina?
“Los efectos colaterales son muy leves y pasan enseguida, no es una droga que ponga en riesgo la vida porque tiene un perfil de seguridad muy alto. En el grupo que estaba tomando, algunos tuvieron mareos, otros edemas de miembros inferiores, dolores de abdomen, diarrea, constipación, sensación de embotamiento, pero todo muy leve, autolimitado y pasaron luego de uno o dos días”.
¿En qué pacientes está contraindicada la Ivermectina?
El Doctor Julio Vallejos explicó que no deberían tomar Ivermectina las siguientes personas:
– Los pacientes que estén anticoagulados con acenocumarol o warfarina.
– Pacientes oncológicos que toman drogas específicas como son los blancos moleculares.
– Pacientes con meningitis.
– Pacientes que toman psicotrópicos de uso psiquiátrico. Y aclaró: “No la aconsejaría porque, en algunos casos, estos psicotrópicos realizan la metabolización en el mismo lugar que la Ivermectina”. Así las cosas “puede aumentar el efecto del psicotrópico o, al contrario, disminuirlo, desestabilizando una enfermedad que puede estar equilibrada”.
“Son comisiones raras, pero tenemos que tenerlas en cuenta para no cometer errores. Tampoco hay que suministrarle a ninguna persona menor de 18 años”, dijo.
Resultados muy alentadores
Si bien los datos obtenidos hasta el momento en pacientes con Covid a los que se les suministra Ivermectina no se pueden difundir para no incidir en los resultados (porque a una parte se les suministra placebo), sí se puede compartir algunas conclusiones registradas en el personal de salud porque a éstos no se les suministra placebo.
“Los datos que obtuvimos a lo largo de cuatro meses en el grupo de nuestra institución que tomó Ivermectina (Instituto de Cardiología de Corrientes), son los siguientes: fueron monitoreadas alrededor de 875 personas; la mitad tomó Ivermectina y de éstos solo se contagió el 3%. En el grupo que no tomó Ivermectina, se contagió el 11%. Entonces la diferencia es muy alta, hay un 8% de diferencia y, en términos relativos, uno podría decir que quien participó del programa tuvo un 75% menos de riesgo de contraer Covid que quien no lo hizo”, comentó el cardiólogo Vallejos.
“En el grupo que tomó Ivermectina, ningún paciente que contrajo coronavirus se tuvo que internar. En el grupo que no tomó Ivermectina dos pacientes se tuvieron que internar y uno de ellos murió. Estos no son datos concluyentes, es lo que encontramos y podemos compartir”.
El estudio aún no está concluido. Cuando lo esté, será publicado en una revista internacional de divulgación científica, para que tenga el “control de pares”. Este paso es esencial para lograr mayor solidez científica porque, inclusive, hay un médico de Liverpool interesado en incluirlo en un informe para presentar en la Organización Mundial de la Salud (OMS).