Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

19 junio, 2020

Gimnasios, academias de danza y salas maternales: el pedido de Galimberti al gobernador Bordet

“La vuelta al trabajo no será de acuerdo a la normalidad de antes; será una nueva normalidad llena de limitaciones”. Las medidas que se tomen serán “pruebas” con la posibilidad de retocar, modificar lo que se considere necesario, dijo el intendente en Radio Show.

PEDRO GALIMBERTI. «Este es un tiempo marcado por la incertidumbre».

Por Claudia Cagigas

Mientras el municipio de Chajarí aguarda conocer el Decreto y Protocolo formulado por el Comité de Emergencia Sanitaria para adherirse a la autorización de las salidas de esparcimiento anunciadas este lunes por el gobernador Gustavo Bordet, el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, envió otra solicitud para que autorice la apertura de gimnasios, academias de danza y salas maternales. De llegar estas autorizaciones, posteriormente se continuará con el análisis de la situación para seguir ampliando e incluir a quienes realizan entrenamientos deportivos. Así lo confirmó el intendente en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí).

Por otra parte, el martes de la semana pasada fue el primer día en que comenzaron a trabajar de manera normal los comercios locales. Y a las muchas preguntas que se desatan en torno a cómo se seguirá saliendo de la cuarentena, Galimberti dejó en claro que este es un tiempo marcado por la incertidumbre.

El panorama económico es durísimo. El intendente ignora la cantidad de locales que cerraron hasta el momento, pero, a manera de dato ilustrativo, comentó que la semana pasada ingresaron seis bajas comerciales en la municipalidad. Pero el panorama es peor aún porque “El cierre no necesariamente coincide con la baja” y, profundizando en el análisis, comentó: “Recién están comenzado a darse los problemas, en marzo se trabajó hasta el 19, los negocios venían funcionando y, de alguna manera, las cosas se pagaron. Abril fue el mes complicado y las repercusiones se están viendo ahora. A algunos les cobraron sólo el 50% del alquiler, a otros otro no, otros lo llevaron hacia adelante… El otro día hablaba con maestras jardineras que tienen salas maternales, tratando de ver cómo se hace para volver, no nos olvidemos que esta actividad tiene una expresa prohibición en el decreto del presidente. Les decía que lo primero que tenemos que ver es que, en el mundo, luego de esto todos vamos a ser un poco más pobre y vamos a tener que ver dónde vamos a poner nuestros fondos”, opinó Galimberti.

En cuanto al pedido que presentó el viernes al Gobierno Provincial, para la habilitación de gimnasios, academias de danza y estudios maternales, remarcó que, de prosperar, “la vuelta al trabajo no será de acuerdo a la normalidad de antes; será la normalidad de ahora que está llena de limitaciones” y que las medidas que se tomen serán “pruebas” con la posibilidad de retocar, modificar lo que se considere necesario.

“Me parece importante explicar esto: desde el inicio de la cuarentena el Gobierno Nacional prohibió todas las actividades, a excepción de algunas. Después fue habilitando otras. En la anteúltima prórroga de la cuarentena se permitió a los gobernadores que le sugieran al Gobierno Nacional qué otras actividades exceptuar –poner en funcionamiento-. Y en la última conferencia del viernes, el presidente Alberto Fernández cambió el parámetro y permitió a los intendentes pedir autorizaciones a los gobernadores. El 90 % de los intendentes pedimos a Bordet la habilitación de los comercios y accedió. Ahora lo que estamos presentando es diferente: tiene que ver con esta idea de poder empezar con grupos reducidos (gimnasios, academias, salas maternales), habrá que cambiar hábitos, la duración de las clases para luego hacer una desinfección… Hay que entender que esto es un virus y que el 80% de la gente que lo tiene es asintomática (no presenta síntomas) y hay grupos de riesgos a los que tenemos que cuidar más”, dijo Galimberti.

En cuanto a las caminatas recreativas se refiere, mencionó: “Tenemos varias sugerencias de profesionales de la salud vinculados al tema de la salud mental, 50 días adentro es difícil para el que estaba bien y también para el que tenía alguna problemática vinculada a cuestiones psicológica o psiquiátrica. Nosotros hemos pedido la reapertura de las caminatas recreativas, que son diferentes a las deportivas, pero estuvimos trabajando con algunos profesionales para ver cómo le damos un espacio a nuestros deportistas para que puedan seguir entrenando. Me daría la impresión que el pedido de caminatas recreativas lo va a autorizar el lunes (por hoy), al menos para los municipios que pedimos…. Soy partidario de extender los horarios, pero queremos ver cómo va a funcionar porque vamos a tener que ejercer un contralor. Si al otro día tengo que cambiar el decreto lo cambio, porque estamos improvisando, modificando sobre la marcha a raíz de lo que nos funciona mejor”.

Por último, el intendente de Chajarí apeló a la “responsabilidad individual para mantener estos avances claves, porque si tenemos algún problema tendremos que volver para atrás”.

  • Compartir: