Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

8 agosto, 2022

Este fin de semana Chajarí vive el IX Modelo de Naciones Unidas, con más de 400 estudiantes secundarios

Chicos de distintas escuelas de Chajarí, Villa del Rosario, Santa Ana, Federal, Feliciano, escuelas rurales de la zona y de San Francisco (Córdoba) se dará cita en el Colegio Marista, para dar vida a este Modelo que los forma y capacita como futuros dirigentes para construir un país mejor.

VALENTINA SMITARELLO Y SANTIAGO COULLERI. Voluntarios del Modelo de Naciones Unidas.

Por Claudia Cagigas

Desde este viernes 12 de agosto hasta el domingo 14 de agosto, en el Colegio Marista se vivirá el IX Modelo de Naciones Unidas. Más de 400 estudiantes secundarios esperan ansiosos el momento, luego de dos años de no poder participar de manera presencial por la pandemia de COVID 19. Pertenecen a distintas escuelas de Chajarí, Villa del Rosario, Santa Ana, Federal, Feliciano, escuelas rurales de la zona y de San Francisco (Córdoba).

Santiago Coulleri y Valentina Smitarello son dos de los voluntarios que con su ayuda hacen posible la realización del Modelo, formando y capacitando jóvenes. Entrevistados en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), explicaron que lo que ocurrirá este fin de semana es una simulación de la Organización de las Naciones Unidas, “para que los chicos aprendan roles en liderazgo positivo”, a los efectos de poder resolver a futuro situaciones del país o situaciones que nos aquejan a todos en la vida cotidiana.

En esta simulación de las Organización de las Naciones todos los países que la integran están representados. “A cada delegación -compuesta por ocho chicos-, se les designa un país y en base a eso debaten distintas problemáticas de actualidad global”. Este año los tópicos abarcan medio ambiente, cambio climático y su mitigación; sistema penitenciario global -cárceles, reinserción laboral-; situaciones que aquejan al mundo como conflictos bélicos, la situación en Ucracia y Rusia, la situación en Afganistán y en otros países.

Para los chicos que formarán parte del IX Modelo de Naciones Unidos la participación es muy importante porque adquirirán herramientas que los ayudarán para la vida: aprenderán a exponer, defender y argumentar ideas; adquirirán confianza y seguridad personal; aprenderán a vencer miedos –como el hablar en público-; se nutrirán de un clima de camaradería; se formarán en el respeto y cuidado de formas inherentes al Modelo; se formarán en el respeto de opiniones diferentes ejercitando la escucha activa y la devolución responsable y respetuosa, entre tantas otras cuestiones. Para el público que concurra la experiencia también será enriquecedora, escuchando y observando el desenvolvimiento de nuestros jóvenes.

Toda la ciudadanía está invitada a concurrir tanto, al acto inaugural que será el viernes a las 20 horas en el gimnasio del Colegio Marista, como a los debates que se desenvolverán sábado y domingo por la mañana y por la tarde. El ingreso es siempre por el gimnasio del Colegio, donde habrá tribunas dispuestas para poder seguir lo que acontece en Asamblea General (lo que se ve en el ingreso). También se podrá ingresar a los debates de los demás órganos, en los momentos en que se habilite al público.

  • Compartir: