Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

15 julio, 2016

¿Es rentable el turismo en Chajarí?

 13689698_1219094841447630_1891648957_n

 

Por Cecilia Capovilla

En el predio de cuarenta hectáreas del parque termal de Chajarí encontramos, además de un hotel, bungalows y aparts hoteles; regalerías, comercio de ropas y accesorios, kiosco, restaurantes y venta de comidas rápidas, que ofrecen al turista la posibilidad de poder acceder a lo que necesita dentro del complejo. Lo cierto es que ante la presencia de carteles de venta de terrenos, de bungalows o de construcciones, le preguntamos a Paola Pezzelatto, presidenta de la Comisión de Inversores Privados en Termas, si es rentable el turismo en Chajarí.

 

13695125_1219094811447633_1413168200_n

Para Paola la rentabilidad del turismo local “es como cualquier negocio, lo trabajas bien y funciona. Sucede que tiene sus altas y bajas muy marcadas. Por ejemplo, en julio trabajás con mayor rentabilidad y al mes siguiente baja mucho. Nos pasa que un día la ocupación es del 100% y al otro día 0 %. Pero hay que entender que así es el turismo en general. Lo que manifiestan los dueños de los locales es que cuando hay turistas siempre se vende, por eso uno de los desafíos es lograr que la mayor parte del año haya turistas y no únicamente vacaciones o fines de semana largos”.

 

13718032_1219094858114295_1106210842_o

También, agregó Pezzelatto, “hay mucha gente que no se decide a invertir porque es una actividad que demanda trabajo los fines de semana o en las vacaciones y no es tan fácil ponerle el hombro todos los días porque uno va al revés del mundo. Todos los fines de semana largo tenés que estar dispuesto a trabajar y tal vez un lunes o martes es tu día libre. Nadie que trabaje en turismo descansa en vacaciones porque es cuando más se trabaja”.

 

13695892_1219094828114298_58104850_n

“En la Comisión de Inversores Privados de Termas Chajarí no estamos todos los inversionistas, aunque fueron invitados. Los que integramos la comisión somos  los que tenemos negocios abiertos y funcionando. Debemos recordar que el plazo para iniciar la construcción es de dos años, desde el momento que comprás; el problema es que no se fijó fecha de finalización. Pero es cierto también, que hay muchos que compraron un terreno y tampoco comenzaron a construir en esos dos años. La municipalidad, pienso, debería reunir a quienes tiene terrenos o construcciones a medio hacer y ver la posibilidad de reactivar, porque es una pena para el complejo termal. Existen muchos terrenos con carteles de venta y el turista te pregunta, ¿qué pasa?, manifestó Paola Pezzelatto.

 

También te puede interesar

https://www.elespejorevista.com.ar/chajari-ciudad-turistica-o-ciudad-con-turismo/

  • Compartir: