El mapa al que abarca este beneficio se amplió considerablemente. Para la diputada por Entre Ríos la medida es “muy populista” aunque no beneficia a los sectores que menos tienen porque es sólo para los usuarios que tienen gas de red.

Por Claudia Cagigas
El jueves de la semana pasado la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Máximo Kirchner, que amplía el régimen de beneficios de las tarifas de gas de usuarios residenciales que viven en las localidades con bajas temperaturas. Este régimen ya regía en la Patagonia (incluida La Pampa), Malargüe (Mendoza) y en un sector de la Puna y otorgaba descuentos de entre el 30 y el 50% respecto al cuadro tarifario dispuesto por ENARGAS. Ahora, con este nuevo proyecto de Máximo Kirchener, se prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas y se amplía el beneficio a localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.
La diputada nacional Gabriela Lena fue una de las que votó en contra de este proyecto. Entrevistada en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí) sobre su oposición, Lena dijo: “Parece que han agrandado la Patagonia… este subsidio existía para la Patagonia, lugares puntuales de la Puna y una parte de Mendoza que eran las zonas que el Servicio Meteorológico Nacional marcaba como las más frías del país. Ahí ya tenían un subsidio en sus tarifas de gas, pero en un proyecto que presentó Máximo Kirchner, se extienden estos subsidios que son pagados por un Fondo Fiduciario que ya está agotado y entró dentro de estas excepciones una parte muy importante de nuestro país. Como entrerrianos tenemos dos opciones -esto lo mencionó el diputado Benedetti y me pareció muy ingenioso-: los que vivimos en el sur vamos a tener que cruzar el río para ir a vivir en Santa Fe para tener el subsidio del gas y los que vivimos en el norte vamos a tener que ir a vivir a Corriente porque tenemos la energía más barata”.
Según la diputada entrerriana, “todas estas medidas que tienen que ver con la energía son muy populistas. Pero, además se manifiesta que los sectores que menos tiene van a poder recibir ese subsidio, pero la realidad es que al que vemos en la bicicleta ir con su garrafa, viva donde viva, el subsidio no le va a llegar porque es para quienes tienen gas de red”.