Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

21 agosto, 2018

Conmovedor cierre del VII Modelo Uniendo Metas en Chajarí

 

El domingo llegó a su fin la tremenda experiencia que más de 400 jóvenes de la zona y de otros puntos del país viviendo en  Chajarí.  Una formación incalculable para la vida… Cosas buenas que pasan…

 

 

Por Claudia Cagigas

Risas, lágrimas, un toque de tristeza por lo que terminaba pero, fundamentalmente, alegría por todo lo vivido en estos tres días que duró el VII Encuentro Uniendo Metas de la Ciudad de Chajarí. Organizado por la Asociación Conciencia, el popularmente conocido Modelo de la ONU volvió a tener su espacio en el Colegio Marista, el viernes, sábado y domingo pasados (17, 18 y 19 de agosto) albergando a más de 400 chicos de muchas escuelas de la zona y de otras provincias también.

 

 

¿De qué se trata?

Se trata de un juego que se toma muy en serio, donde los jóvenes juegan a ser embajadores de los distintos países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o autoridades de los distintos órganos que la componen. Allí debaten problemáticas internaciones fijadas con antelación, por lo que deben estudiar y capacitarse durante mucho tiempo.

 

 

¿Qué ganan?

Muchas herramientas para la vida: aprenden a confiar en si mismos, a expresarme en público, a vencer sus propios miedos, a abrirse a otras formas de pensamiento y de culturas, a convivir en la diferencia, a dialogar en un marco de respeto, a buscar soluciones a conflictos internacionales, a redactar documentos, a compenetrarse de lo que está pasando en el mundo, entre otras tantísimas cuestiones.

Jugando, y sin saberlo tal vez, comienzan a formarse como futuros líderes políticos comprometidos con problemáticas sociales concretas y reales.

 

¿Qué temas trataron este año?

El Modelo tiene distintos órganos: Asamblea General, Sala de Tratados Internacionales, Consejo Económico y Social (ECOSOC), Consejo de Seguridad y Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En cada uno de ellos se tratan tópicos diferentes. Este año fueron los siguientes:

 

– Asamblea General: Micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), empleo e innovación.

– Sala de Tratados Internacionales (Embajadores): Trilema Energético.

– ECOSOC (Consejo Económico y Social): Ciudades Inteligentes.

– Consejo de Seguridad: Mujeres y niños en los conflictos armados, particularmente en la situación en Siria y la situación en Medio Oriente (Palestina).

– ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados): Medios de vida sostenibles, autosuficiencia y soluciones duraderas – Seguridad transfronteriza, registro y principio de no devolución

 

 

Escuelas que participaron

Participaron más de 400 alumnos de Santa Ana, Villa del Rosario, Colonia Freitas, Mocoretá, Chajarí, La Paz, Paraná, San Francisco (Córdoba), San Nicolás (Buenos Aires).

 

Por Chajarí estuvieron presentes alumnos del Instituto María Auxiliadora, Escuela Agrotécnica, Instituto Marista, Ciudad de San Juan, San Antonio, Dominguito, Miguel de Guemes y Técnica.

 

 

Juan Antonio Farneda, uno de los jóvenes universitarios que ejerce el rol de capacitador y gran impulsor del Modelo, expresó a EL ESPEJO REVISTA: “En estos tiempos en los que la calidad de la educación media está en duda, los que trabajamos voluntariamente por el programa Uniendo Metas creemos que es un gran complemento a la educación oficial. La participación en el modelo le permite a los jóvenes formarse en habilidades sumamente necesarias para su vida: defender una idea basándose en argumentos, redactar y comprender textos, aprender a recabar información, entre otras. Además, los chicos se llevan muchas amistades y buenos momentos. Es una experiencia única”

 

Distinciones 2018

  • Primera Distinción: República Popular China (Marista)
  • Segunda Distinción: Francia (Sandalio Olivetti)
  • Tercera Distinción: Países Bajos (San Nicolás)

 

 

Reconocimientos 2018

Cada año se destaca la participación de alguna delegación en algún rubro en particular. Este año las distinciones fueron para:

  • Mejor representación cultural: Costa de Marfil (Instituto San José).
  • Mención a la mejor redacción de documentos de ACNUR: Cuba (Instituto Marista)
  • Mención en ECOSOC: Australia (Villa del Rosario)
  • Mejor documentos de Asamblea General: España (Escuela San Antonio)
  • Mejor delegación de ACNUR: Polonia (Instituto Marista)
  • Mejor delegación en el Consejo de Seguridad: Estados Unidos (Delegación compuesta por alumnos del Instituto María Auxiliadora y Comercio).
  • Mejor desempeño dentro y fuera de la Sala de Tratados. Embajador en conferencias abiertas y cerradas al público: Reino Unido (Instituto María Auxiliadora).
  • Mejor embajador en sala de tratados: Estados Unidos (Escuela de Comercio)
  • Mejor delegación en ECOSOC: Japón (Delegación compuesta por Escuelas Guemes y de Mocoretá)
  • Mejor desempeño dentro de Asamblea General: Cuba (Instituto Marista)

 

 

Menciones especiales 2018

  • Mención especial en ECOSOC: Bolivia (San Francisco)
  • Mención especial: Egipto (La Paz)
  • Mención especial en Consejo de Seguridad: Kuwait (Paraná)
  • Mención especial en ACNUR: Reino Unido (IMA)
  • Mención especial: Senegal (Escuela de San Pedro)

 

 

Cabe destacar que el desarrollo de este Modelo es posible por el esfuerzo de mucha gente: docentes que incentivan a sus alumnos, universitarios que ya han sido parte y siguen formando a los estudiantes secundarios, un grupo de madres que se encarga de la organización y de atender a los chicos durante los tres días, el Colegio Marista que cede sus instalaciones para el desarrollo del mismo, comercios, la Municipalidad de Chajarí y Villa del Rosario entre tantísimas personas más. Y una docente que le pone el alma y que nadie olvida nombrar en cada discurso quebrado por las lágrimas; la profesora Gisela Dalzotto.

 

 

A todos ellos y a los alumnos participantes, felicitaciones. Es un orgullo que esta posibilidad esté en nuestra ciudad.

 

Finalmente, hay que agregar que el Modelo Nacional se desarrollará en Mar del Plata el 2, 3 y 4 de noviembre.

  • Compartir: