“Creo que el inicio de clases deberá ser departamento por departamento teniendo en cuenta la realidad de cada uno”, dijo la directora Departamental de Educación Federación, Mónica Masetto. También anticipó que esta semana habrá novedades para los alumnos con materias pendientes de sexto año, para que puedan dar sus exámenes on line.
Por Claudia Cagigas
La semana pasada el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Muller, anticipó que las escuelas rurales de la provincia podrían retomar sus actividades en las aulas, pero no brindó ninguna fecha precisa. Sobre la posible vuelta a clases; la forma en que los docentes encararán el proceso educativo de ahí en más; la evaluación de los chicos; el calendario escolar; los exámenes pendientes de alumnos que culminaron la secundaria pero que aún deben alguna materia, charlamos con la directora Departamental de Educación Federación, Mónica Masettto, en el programa EL ESPEJO (Radio Show).
-¿Cuándo podría darse la posible vuelta a clases?
-Creo que se va a ir haciendo en forma gradual en todas las provincias que no tienen aumento de casos de coronavirus. La semana pasada mencionaron cinco provincias, dentro de ellas a Entre Ríos y la idea es volver en forma gradual en las zonas donde hay menos riesgo. En esos días el presidente del Consejo, Martín Muller, dijo que podría haber una posibilidad de que vuelvan las escuelas rurales, pero por el momento no tenemos ninguna resolución.
También considero que hay que tener en cuenta la realidad de cada departamento. Nosotros tenemos la ruta nacional 127 y la Autovía 14 que es de mucho tránsito. Días pasado se comentó que hay muchos casos de coronavirus en el Mercado Central. La mayoría de nuestras maestras -por el costo del combustible- se manejan a dedo y son los camioneros los que –con muy buena voluntad- las trasladan. Esto pasa en las dos rutas. Todos paran, nunca dejan a las docentes a la deriva. Entonces, de haber alguna resolución, deberemos sentarnos a analizar.
Personalmente creo que el inicio de clases deberá ser por departamento, teniendo en cuenta las diferencias de cada uno, la realidad de cada uno y los sectores más urgentes como el de los adultos en los centros laborales, los centros de formación profesional, los institutos superiores. Digo los adultos porque por ahí van a tener más en cuenta las medidas de seguridad, aunque los niños, si bien no dimensionan el peligro, están muy instruidos con lo que sale en los medios.
-¿Cómo será el proceso de vuelta a las aulas?
-Los llamados que más recibo muestran preocupación por los chicos de primer grado. Respondo que tenemos un ciclo de tres años para que el niño aprenda a leer y los contenidos básicos del ciclo. Es decir que aún quedan por delante dos años y medio. Obviamente que habrá que recuperar, pero el trabajo que los docentes vienen efectuando con las familias y los niños es maravilloso, aunque no es igual que en forma presencial.
De todas maneras, cuando se produzca la vuelta a las aulas, considero que los docentes tendrán que hacer un diagnóstico, una recuperación de contenidos, van a tener que ver dónde están posicionados para poder seguir.
-¿Qué opinión le merece la resolución de evaluación no numérica?
– Muchos me cuestionan esa resolución, a mí me parece correcta porque, en lo personal, he tenido que frenar a una profesora que no escuchaba a nadie. La tuve que llamar porque le había puesto un 3 a un chico. La madre me decía “me puso un 3 a mí, porque yo lo ayudé en todas las actividades e hicimos lo que pudimos”. Entonces ahí había una falla. Yo creo que un 3 no da, porque hay muchas partes que faltan: el contacto con el alumno, la parte pedagógica, el día a día, entonces no se puede poner un 3 por más que la actividad no haya estado bien. Para mí eso es un castigo para un chico en esta situación. Justo esa semana salió esta resolución de evaluación no numérica, que alivia alivia a todos los docentes.
-¿Se mantendrá el calendario escolar?
-Creo que el calendario escolar se va a mantener porque sino no tendría sentido el esfuerzo que venimos haciendo todos… desde mi punto de vista se va a seguir en términos normales, tanto la finalización del ciclo lectivo como las vacaciones.
Donde probablemente haya cambios sea en el ciclo lectivo 2021, pensando en todo lo que pasó. Nuestro presidente y nuestros vocales son personas que siempre escuchan a los directores departamentales porque somos los que recorremos cada departamento y sabemos las realidades. Creo que a la hora de hacer el calendario escolar será a conciencia y habrá un período de recuperación de saberes, de adaptación o de diagnóstico un poco más largo para que todos esos contenidos que no se aprendieron o no quedaron firmes puedan ser recuperados en ese tiempo.
-¿Cuándo se tomarán los exámenes a los chicos que terminaron la secundaria y quedaron con materias pendientes? -Este viernes salió la Resolución 2006, que establece evaluaciones virtuales para los chicos que terminaron la secundaria el año pasado y les quedaron materias pendientes. Van a tener que acercarse a las escuelas esta semana. La recuperación será de manera virtual con la mesa evaluadora. Cada escuela se organizará de manera diferente. Es muy reciente. Las evaluaciones serán en junio o julio.