Certificados SSL Argentina
14 junio, 2016

Carlos Menéndez: “No me guardo nada”

 

roxana y toro 009

 

Por Claudia Cagigas

Carlos Jaime “Toro” Menéndez ejerce el periodismo hace 40 años. Comenzó en Radio Belén (República Oriental del Uruguay), cuando en Chajarí aún no existían medios masivos de comunicación. Más tarde, surgió Radio Chajarí, se plegó a la iniciativa, pero a los seis meses se alejó. “Soy como un pájaro, me gusta la libertad, no quiero que me digan qué tengo que hacer o decir, para eso estudié y sé mis límites”, reconoció en El Espejo.

 

Carlos separó las aguas y, desde el principio, dejó en claro que no todos los que trabajan en un medio son periodistas. También marcó la diferencia entre quienes lo hacen por vocación y quienes lo hacen por necesidad o por haber encontrado una salida laboral. “Yo hago una diferenciación con el tema de la profesión, quiero dignificar esto que elegí. Ser periodista no es ser informativista, locutor, operador o técnico; periodistas no son todos. A mí me gustaría festejar el Día del Periodista con gente que hace periodismo, para eso cada uno tiene su día. La  función del periodista es, fundamentalmente, mucho de opinión, porque la gente que te está escuchando quiere saber qué pensás vos. Informar, informa cualquiera, leer una información también, pero generar una opinión no. También está el periodismo que abarca otras temáticas, que yo no hago porque el que mucho abarca poco aprieta”, sostuvo.

 

Política y periodismo

Menéndez mechó su actividad periodística con la política. Sin embargo, considera que salió “ileso” y que su incursión en política le sirvió para saber cuándo un político le está mintiendo. “Conozco el paño y no me guardo nada, aunque puedo sonar agresivo. Quiero que la gente sepa y se entere cómo puede venir la mano. Yo tengo mi opinión y la vuelco, por más que le toque al que le toque, que me dejen de saludar o me saquen una publicidad”, aseguró.

 

Es pasional, temperamental y lo reconoce. “Me duele que me mientan en la cara. Soy leche hervida cuando quieren justificar lo injustificable. Si tienen razón los aplaudo, si me equivoco pido perdón … Yo al programa lo vivo, lo siento, no me levanto más que para lo indispensable, leo mucho, tengo memoria”, deslizó con su énfasis habitual.

 

La memoria como herramienta

 

roxana y toro 014

Los memoriosos tienen en sus manos una herramienta invaluable, más si de periodismo se trata. Carlos Menéndez la tiene.

“Apelo a mi memoria cuando suceden ciertas cosas. Por ejemplo si leo que el gobernador de la Provincia se reunió con los chinos y después con algunos legisladores donde no figura ninguno de los de Chajarí, me sorprendo. Automáticamente, pienso ¿qué casualidad? Se van a invertir 200 millones de dólares, que van a poner los chinos, para hacer un acueducto en la zona del Mandisoví y en el acto me acuerdo que tenemos uno en Villa del Rosario que todavía no lo inauguraron ni usaron porque pierde agua. Ese acueducto tenía un costo de 28 millones de dólares y terminó saliendo 90 millones que ya están pagos, pero la obra no se terminó!.. Estamos hablando de una nueva obra y no terminamos la anterior. Entonces de estas cosas tenemos que acordamos y decírselas a la gente”.

 

Los tragos amargos

A pesar de los 40 años de profesión y del cuero curtido, hay cosas que aún lo entristecen. “A veces me voy triste a casa, porque hay oportunidades que no hay que desaprovechar y se desaprovechan. Por ejemplo, cuando me enteré que iba a salir una Fiesta de la Amistad, armé un programa, lo entregué en el Municipio por si servía y no sirvió nada, porque nada está en el programa que se dio a conocer. Eso me dio tristeza, porque hay muchas cosas que se podrían haber hecho”, concluyó Carlos Menéndez.

 

Gracias Carlos, por prestarte a invertir los roles y convertirte en entrevistado! Gracias por contar sobre tu día a día.

  • Compartir: