Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

27 diciembre, 2022

Andares: Un Centro con Atención Integral de la Discapacidad modelo en la Región

Es único en la zona, está a seis kilómetros de Chajarí y cuenta con Centro de Día, Centro Educativo Terapéutico, Centro de Estimulación Temprana y para 2023 sumará Apoyo a la Escolaridad, Hidroterapia y Neuro rehabilitación. El Centro de Baja Visión está a un paso de comenzar a funcionar y a futuro se piensa en un Hogar para albergar a personas con discapacidad. Una nota de EL ESPEJO con Andrea Pizzio, directora de Andares.

ANDREA PIZZIO. DIRECTORA DE ANDARES.

Por Claudia Cagigas

Doce años atrás comenzó a gestarse un proyecto que seguramente nadie imaginó hasta dónde se ramificaría y la implicancia que tendría para el abordaje integral de la discapacidad. En ese entonces, la Profesora de Educación Física, Andrea Pizzio, comenzaba a abrirse camino en la Sociedad Rural de Chajarí, con caballos prestados y algunos pacientes que apostaban a la equinoterapia.

Andrea se había formado en Equinoterapia en Buenos Aires y traía a su tierra esta posibilidad. Hubo quienes vieron su tesón, su pasión y decidieron confiar en ella con una apuesta grande: el matrimonio Surt-Méndez le donó dos hectáreas para que pueda desarrollar equinoterapia en un lugar más cómodo, acorde y amplio, ubicado en Monza y Gorgonzola (Colonia Belgrano), a seis kilómetros de Chajarí. Allí nació Andares.

Desde ese entonces pasaron ocho años y el crecimiento fue imponente. Hoy, en Andares ya no se hace sólo equinoterapia sino que existen numerosas actividades y propuestas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Hoy Andares es también Centro de Día, Centro de Estimulación Temprana y terapias de apoyo como Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología, Musicoterapia, Psicopedagogía.

Para brindar todos estos servicios hubo que ampliar la infraestructura del lugar, incorporar muchos profesionales de diferentes disciplinas, invertir tiempo, dinero y energía, formarse y animarse a proyectar y soñar.

“Lo que más importante para mí es contar con un grupo terapéutico”, dijo Andrea Pizzio entrevistada en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí). “En los ocho años que estamos en el predio fuimos acondicionando y readaptando la casa existente a Centro de Día, de acuerdo a la legislación provincial. Hace años cuatro años tenemos habilitado en Centro de Día y hace 15 días logramos que sea de jornada doble”.

ANDARES. LA EQUINOTERAPIA SIGUE SIENDO EL EJE DE LOS TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS.

¿Qué es un Centro de Día?

Un Centro de Día es un lugar de contención pensado para personas “con discapacidad severa y profunda, mayores de 13 años, una vez que egresan de la escuela”. Así lo estipula la ley.

En 2023, el Centro de Día de Andares funcionará de 8 a 15 horas, de febrero a diciembre. Se servirá el almuerzo a los concurrentes y la posibilidad de descanso en colchones y cómodas hamacas paraguayas.

En el Centro de Día las actividades que se realizan son grupales, con la asistencia de diferentes profesionales: terapista ocupacional, psicóloga, psicopedagoga, kinesióloga, fonoaudióloga, musicoterapeuta; en definitiva, “un abanico de profesionales y un equipo de trabajo que piensan y presentan planes de trabajo en equipo”, dijo Andrea Pizzio. También se realizan salidas sociales a termas, a distintos lugares de Chajarí, se celebran cumpleaños, se llevan a cabo talleres -divididos en subgrupos- de acuerdo a los potenciales de cada uno.

La actividad terapéutica con los caballos y la hidroterapia que se incorporará en 2023, también son para el Centro de Día.

El servicio de transporte es otra de las posibilidades que ofrece Andares, para que los pacientes puedan ser trasladados desde sus domicilios hasta el lugar.

Cabe destacar que todas estas prestaciones se realizan por obra social, en el caso que el paciente cuente con Certificado Nacional de Discapacidad (CUD) y para esto se acompaña a las familias para que gestionen y hagan las presentaciones correspondientes.

ANDARES. EL ENTORNO NATURAL ES UN COMPONENTE IMPORTANTE EN EL ABORDDAJE DE LA DISCAPACIDAD.

Centro Educativo Terapéutico

Un Centro Educativo Terapéutico se diferencia de un Centro de Día en que está pensado para personas con una discapacidad leve o moderada. Ambas modalidades son muy parecidas, pero el Centro Educativo Terapéutico “tiene más posibilidades pedagógicas. Como en la zona no hay, nos habilitan a recibir este tipo de personas hasta que lo formemos”, comentó.

Centro de Estimulación Temprana

Andares también cuenta con Centro de Estimulación Temprana, que funciona en horas de la tarde, compartiendo las dependencias del Centro de Día. Sin embargo, en breve se comenzará con la construcción de un edificio propio, con sala de espera, sanitarios, salas y cámara Gesell.

La cámara Gesell es una habitación acondicionada para permitir la observación del paciente, a través de un vidrio de visión unilateral. “La ley sugiere y prevé la cámara Gessel para que mientras la estimuladora temprana esté trabajando con el bebé o con el pequeño, el resto el equipo terapéutico pueda hacer sugerencias desde afuera”, explicó.

Dentro de las novedades para 2023, Andrea Pizzio agregó que se incorporará al equipo profesional una neuropediata del Instituto Fleni. Viajará periódicamente a Chajarí “para atender los pacientes del Centro de Estimulación Temprana y niños que realizan terapias individuales. La idea es que venga en forma periódica, evalúe y dicte los lineamientos de trabajo para trabajar en conjunto con los terapeutas de Andares”.

ANDARES. RECIBE PACIENTES CON DISCAPACIDAD LEVE O SEVERA.

Apoyo a la escolaridad

En 2023 al equipo de Andares se sumarán estimuladoras tempranas y maestras de apoyo “para chicos que están escolarizados, que van a terapias de apoyo (psicóloga, fonoaudióloga, etc) y que necesitan hacer las tareas. Queremos brindar ese servicio para para que los chicos que están haciendo otras terapias encuentren todo en Andares”.

Hidroterapia y neuro rehabilitación

En el transcurso de este año se instalaron dos piletas de diferentes profundidades, para ofrecer el servicio de hidroterapia. Falta techar, construir los vestuarios y climatizar. Mientras tanto, “la kinesióloga se está capacitando en hidroterapia”.

Por otra parte, la neuro rehabilitación es otro servicio que está proyectado en el mismo lugar. “La idea es armar un salón más grande al que tenemos hoy para trabajar todo lo que es rehabilitación, no necesariamente para personas con CUD, sino también para persona con una lesión deportiva, por ejemplo. Está todo listo para que se arranque la construcción en 2023”.

Un Centro Educativo Terapéutico y Aprestamiento Laboral con talleres u otras posibilidades laborales son posibilidades que se están evaluando.

Centro de Baja Visión

El Centro de Baja Visión ya está construido en Andares. “Empezamos a capacitarnos en baja visión y nos encontramos conque no teníamos estimuladora visual. Entonces una persona comenzó a estudiar y cuando esté recibida se podría habilitar el centro y comenzar a trabajar con persona con baja visión y ceguera”, explicó Andrea Pizzio.

“Hay personas que por algún motivo quedan con muy poco resto visual y esto les impide realizar las actividades diarias, trabajar. Hoy hay muchísimas ayudas ópticas, pero se necesitan personas capacitadas que le enseñen a usarlas y a manejarse en la vida con baja visión: bañarse, hacerse la cama, prepararse un mate, prepararse para un mundo con ceguera. Eso es lo que nos proponemos en el Centro de Baja Visión”.

Hogar para personas con discapacidad

La gran pregunta que se hacen muchos padres es qué va a pasar con su hijo con discapacidad cuando ya no estén o la edad les impida cuidarlos. “La idea es dar una ayuda al respecto. Es una posibilidad que estamos pensando, aunque todavía no está proyectado. En este hogar podrían quedar a dormir personas que concurren al Centro de Día (de lunes a viernes), podrían permanecer transitoriamente personas cuyos padres necesitan viajar, o podrían quedar a vivir personas con discapacidad”.

En definitiva, las perspectivas que Andares ofrece para el abordaje de la discapacidad son muchísimas y los proyectos a futuro también. Como chajarienses debemos sentirnos reconfortados y orgullosos de que este Centro esté en nuestra zona y que haya gente apostando a este proyecto. Felicitaciones y gracias a todo el gran equipo humano de ANDARES.