Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

21 diciembre, 2022

Escuela Técnica de Chajarí: ¿Qué quedó luego de la frustrada competencia de autos eléctricos?

El auto eléctrico que diseñaron los chicos de la Escuela Técnica de Chajarí ganó una mención al mejor diseño, estaba muy bien posicionado para la competencia final que no pudo realizarse por problemas en la organización del evento. ¿Cómo quedaron los chicos? ¿Qué pudieron capitalizar pese a la frustración?

AUTO ELÉCTRICO FABRICADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE CHAJARÍ 2022.

Por Claudia Cagigas

El manejo de la frustración, el mirar hacia dentro para encontrar lo que duele o molesta, el enfrentar cara a cara la rabia que uno siente cuando las cosas no salen como estaban previstas, son situaciones amargas, duras de digerir, pero, si las sabemos capitalizar, se transforman en enseñanzas. Enseñanzas no deseadas en el momento que transcurre, pero enseñanzas al fin.

Después de escuchar el relato de lo vivido por los alumnos de 100 Escuelas Técnicas del país que se reunieron en Bariloche para vivir el desafío ECO YPF 2022 -la competencia más importante y deseada que no pudo ser a raíz de la suspensión cuando los chicos ya estaban allá y hacía horas que venían esperando-, queda ese sabor amargo. Fueron cerca de 1000 alumnos argentinos y docentes que invirtieron muchísimas horas áulicas y extra áulicas durante todo el año para diseñar el auto eléctrico con el cual competirían, fabricarlo, probarlo, pulir detalles y sortear miles de obstáculos. Viajaron a Bariloche a participar de la carrera donde se medirían los autos fabricados por cada escuela, pero no pudo ser…

A la suspensión de la carrera a causa de “los fuertes vientos” que soplaban en el Parque Industrial de Bariloche -según alegó la parte organizadora desconociendo que ésa es una característica del lugar -, se sumaron otras peripecias como colectivos en mal estado para transportar a los chicos, roturas, cambios, desorganización, malos tratos -según indicaron en el programa EL ESPEJO -Radio Show Chajarí- los docentes chajarienses Javier López y Eduardo Rubinich.

¿Qué de bueno se puede encontrar en todo esto? Seguramente hay que pensar bastante para encontrar la respuesta y ambos docentes coincidieron en que aún les cuesta esa respuesta, porque se toparon cara a cara con la desazón de los chicos, lágrimas, rabia, frustración y todo lo demás.

Pero volviéndolo a pensar, Eduardo Rubinich apuntó: “El mensaje que le bajábamos a los chicos era que estábamos ahí y que lo disfrutemos. Sabíamos que nuestro auto eléctrico iba a estar peleando dentro de los 10 primeros puestos. En la prueba de obstáculos terminamos en el noveno lugar. En la de picada terminamos en el sexto lugar. Cuando se hizo la clasificación, de los 100 autos participantes quedamos en el lugar 21. Ganamos una mención al mejor diseño. Dentro de lo mal que la estábamos pasando, a los chicos les decíamos que disfruten de todo eso”.

SEIS ALUMNOS Y TRES DOCENTES VIAJARON A BARILOHE A REPRESENTR A LA ESCUELA TÉCNICA.

Fueron seis alumnos y tres docentes de la Escuela Técnica de Chajarí los que viajaron a Bariloche a participar de este desafío, pero muchos más los que trabajaron en el proyecto. Los que fueron, “disfrutaron el sábado del telesférico y la aerosilla para llegar a la base del Cerro Catedral donde se hicieron las primeras pruebas, jugaron con la nieve, salíamos a comer, a pasear, la pasamos bien en ese sentido. No pasamos hambre porque la comida la pagábamos nosotros, sólo nos daban el desayuno… Lo positivo es el trabajo que se realizó todo el año, el grupo que se armó, los buenos resultados obtenidos en cuanto al funcionamiento del auto; venían de otras escuelas (en Bariloche) a ver nuestro auto, vinieron dos veces los organizadores, nos dieron una mención al mejor diseño. Eso hay que rescatar, lo otro es circunstancial y no depende de nosotros”.

Por su parte, Javier López, respondió: “Todavía no sé qué les dejó esta mala experiencia. En principio se entendió que la desorganización lleva a esto, que esa desorganización no era sólo de quienes organizaban el evento sino de quienes participaban e incumplían con los horarios. Si a nosotros nos decían que a las 7.30 teníamos que estar en el colectivo ahí estábamos y luego teníamos que esperar 40 minutos a que lleguen otras escuelas. Todo suma”.

Cabe destacar que hasta el momento el auto eléctrico de la Escuela Técnica de Chajarí no ha llegado a nuestra ciudad. Por decisión de la parte organizadora todos los autos quedaron en Bariloche, sin embalar, con el compromiso de que ellos se encargarían de enviarlos. Tampoco llegaron las herramientas ni otros elementos de trabajo.

La desorganización lleva al caos, probablemente, como dijo Javier, sea uno de los mayores aprendizajes que esta experiencia dejó.