Certificados SSL Argentina
15 agosto, 2023

AMO. Una línea de cosmética ortomolecular nace en Chajarí

Esta aprobada por ANMAT para toda Argentina y el Mercosur. Fue creada por la Bioquímica Alejandra Olivera, luego de varios años de estudios e investigación. Ya está disponible para profesionales y para el público en general.

ALEJANDRA MABEL OLIVERA. BIOQUÍMICA CREADORA DE LA COSMÉTICA ORTOMOLECULAR AMO-

Por Claudia Cagigas

Hace muy poquitos días la Bioquímica Alejandro Olivera sacó al mercado la línea facial de cosmética ortomolecular AMO, luego de muchos años de trabajo, formación e investigación. La noticia es doblemente satisfactoria primero por ser un emprendimiento chajariense y segundo por tratarse de una línea de avanzada tecnología, libre de parabenos, que incorpora las moléculas indispensables en las cantidades correctas que la piel necesita. Entrevistada en el programa EL ESPEJO (Canal 2 de ItelTv y Radio 91.9), Alejandra Olvera explicó que se trata de tres productos y un cuarto en etapa de producción, cuya combinación resulta sumamente adecuada para el cuidado y belleza de la piel: espuma de higiene facial; suero super humectante y emulsión facial nutritiva y regeneradora. Los productos están probados por ANMAT para todo el territorio nacional y el Mercosur.

Además de Bioquímica, Alejandra Olivera tiene una Diplomatura Universitaria en Medicina y Nutrición Ortomolecular y una Diplomatura Universitaria en Medicina Antiage. La integración de estos conocimientos la llevó a cumplir su sueño de crear su propia línea cosmética ortomolecular, especialmente diseñada por ella, incorporando vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes, péptidos, glucosaminoglicanos y extractos naturales, de probada calidad, que brindan humectación, luminosidad, densidad dérmica y aspecto saludable y fresco.

Los productos no se elaboran en Chajarí sino que, a partir de la fórmula diseñada por Alejandra, se producen en un laboratorio que se dedica a esta finalidad. Allí se controla la calidad y luego los productos son enviados a nuestra ciudad donde se realizan los últimos controles y envasado final para asegurar que lleguen en óptimas condiciones al consumidor.

“Tenemos la distribuidora en Chajarí. Mi idea es capacitar a los profesionales que quieran comercializar la marca, para lo cual los invito a acercarse a Pablo Stampa 3565. También pueden comunicarse al teléfono 3456 – 460844. No hace falta desterrar la marca que nos gusta o que usamos, sino que queremos capacitar en cómo acompañar y combinar, porque todos tenemos gustos y necesidades diferentes”, dijo Alejandra Olivera.

¿Para qué sirven, cómo se usan los productos AMO?

La higiene es el punto de partida para el cuidado de la piel, “porque hay que sacar las sustancias que durante el día la fueron oxidando, ensuciando y retirar la descamación que se produce en forma constante. La Espuma de Higiene Facial antioxidante y descongestiva cumple esa función”. Hay que tener en cuenta que “dormir sin higienizar el rostro aumenta el tiempo de exposición a contaminantes que hemos acumulado durante el día, contribuyendo con efectos negativos como oxidación de estructuras de la piel, favoreciendo aparición de manchas, flaccidez, líneas de expresión, obturación de poros y consecuente aparición de puntos negros”.

El segundo paso es la aplicación del Suero Súper Humectante de AMO, que “también es regenerador de la piel y antimanchas”, aunque por una cuestión presupuestaria las palabras “regeneradora y antimanchas” no pudieron ser incluidas. El dato es curioso y Alejandra lo explicó:  por cada palabra que se agrega al rótulo del envase, hay que pagar al momento de inscribirlo. Entonces, puede pasar que, a veces, aunque el producto tenga otros componentes y propiedades, no se los pueda escribir en las etiquetas porque presupuestariamente no alcanza.

Reforzando esta idea, la bioquímica aclaró: “los productos tienen más propiedades de las que dice en la etiqueta. ANMAT lo sabe, lo aprueba, pero no está escrito en el envase. Por ejemplo, el suero tampoco dice que previene el cáncer de piel de tipo no melanoma. Posee Tremella fuciformis, Nicotinamida, Aloe vera una combinación de activos, súper humectantes, reparadores, antioxidantes, que dejan la piel luminosa, hidratada, ayuda a disminuir las manchas, la inflamación y con protección sobre los daños producidos por la radiación UV incluido cáncer de piel tipo no melanoma”.

El suero “no genera peladura ni peeling. Es nutriente, lo puede utilizar cualquier persona. Se puede utilizar de día, pero siempre se recomienda usar protector solar”.

La Emulsión facial Nutritiva y Regeneradora de AMO preferentemente debe ser usada de noche porque tiene una acidez elevada que actúa a modo de micro peeling. Una recomendación importante: “Quien se haya realizado un peeling o algún tratamiento ácido, por siete días no puede usar la emulsión porque su profesional ya le hizo la renovación”, explicó Alejandra Olivera.

“Lo aconsejable es que la emulsión se utilice de noche. Durante el día se recomienda el suero más un protector solar, porque vamos a estar haciendo una renovación. El protector solar no puede faltar”, agregó.

Otra forma de utilización de los productos es la siguiente: “Lavar el rostro con la espuma durante la noche, colocar el suero y arriba colocar la emulsión. En este caso el efecto ácido de la emulsión será menor porque el suero amortiguará un poquito y la renovación no será tan fuerte. Esto para personas que nunca se han hecho una renovación. O podemos comenzar utilizando dos veces por semana la emulsión y las otras noches la nutrición de cualquier otra marca que ya estemos empleando”.

Finalmente, Alejandra Olivera destacó que “nada es mágico, hay buenos resultados, buenos tratamientos, podemos disminuir los efectos del envejecimiento, pero no podemos evitar envejecer”. Las redes sociales venden mucha fantasía y hay que tener mucho cuidado para no caer en estos engaños.

  • Compartir: