Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

19 junio, 2020

¿A quién se le ocurrió ventilar los ambientes y mantener la higiene para alejar virus y bacterias?

57

Florence Nightingale, una londinense considerada la pionera de la enfermería en el mundo, fue quien impulsó medidas que hoy consideramos básicas para el cuidado de la salud y recuperación de los enfermos. Una historia que se remonta 200 años atrás.

Algunos años atrás, no se acostumbraba a ventilar los ambientes para alejar virus y bacterias.

Por Claudia Cagigas

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de Enfermería, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, una escritora y estadista británica considerada la precursora de la enfermería profesional moderna por los principios que introdujo en los cuidados vinculados con la higiene en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Cuenta Javier Sánchez, presidente de la Asociación de Enfermería de Chajarí, que cientos de años atrás, los heridos de guerra eran tratados en carpas sanitarias, por médicos asistidos por colaboradores sin ningún tipo de formación. Y fue justamente en esos sitios donde Florence Nightingale notó “muchas muertes por falta de cuidados en la higiene personal y por falta de ventilación de espacios. Entonces se interpuso, comenzó a implementar este tipo de medidas y así, de a poquito, fue sentando las bases para que la enfermería se inserte en el sistema de salud”.

Florence Nightingale. Escritora, estadista británica, considerada la impulsora de la enfermería actual.

Este año se cumplieron 200 años del nacimiento de Florence Nightingale. “Fue una mujer muy visionaria porque hoy estamos haciendo hincapié en eso: en la higiene, en la importancia de lavarse las manos, en la ventilación de espacios para eliminar virus porque, constantemente, los objetos que tocamos están con virus”, agregó.  “Antes, por falta de cuidados en la higiene había muchas infecciones, los pacientes demoraban en sanar, había más muertes, entonces de a poco se fueron apareciendo nuevos paradigmas. Por ejemplo, los instrumentos que se usaban en un paciente y luego en otro comenzaron a higienizarse; después se los comenzó a lavar con alcohol y prenderles fuego y hoy tenemos equipos esterilizadores. Anteriormente los enfermeros eran empíricos -iban aprendiendo con el contacto con los médicos-, después estuvieron los auxiliares en enfermería que se formaban en unos pocos meses y más tarde apareció la carrera de Enfermería”, concluyó Javier Sánchez.

  • Compartir: