Certificados SSL Argentina
9 diciembre, 2024

Soul Hogares Inteligentes: innovación tecnológica en Chajarí

En el programa El Espejo, entrevistamos a Sofía Fernández y Gonzalo Díaz Viñuela, jóvenes emprendedores que adquirieron la franquicia de Soul Hogares Inteligentes, trayendo esta innovadora tecnología a Chajarí.

GONZALO DÍAZ VIÑUELA Y SOFÍA FENÁNDEZ. PROPIETARIOS RESPONSABLES DE SOUL HOGARES INTELIGENTES CHAJARÍ.

Por Claudia Cagigas

Los hogares inteligentes permiten automatizar y controlar diversos aspectos de una vivienda, desde luces, temperatura, cerraduras, riego, limpieza de la piscina hasta sistemas de seguridad, todo desde una app instalada en el celular. Sea donde sea que te encuentres, podés ingresar a la aplicación y manejar de manera remota tu hogar.

Esta tecnología ya está en la ciudad, de la mano de Soul Hogares Inteligentes Chajarí, franquicia obtenida por Sofía Fernández y Gonzalo Días Viñuela. Lo fascinante es que no es necesario construir una casa desde cero para disfrutar de estos avances; se puede convertir un espacio o un hogar ya existente en inteligente, y lo mejor, se puede hacer por etapas. Los costos son flexibles dependiendo de lo que se quiera automatizar. Además, el sistema puede operar por cableado o Wi-Fi, y si se corta el internet, el sistema sigue funcionando, aunque la electricidad es esencial.

Hace siete meses que esta tecnología está disponible en la ciudad y, en pocos meses, se terminará la primera casa automatizada de Chajarí. La comodidad, seguridad y optimización de recursos son sus principales beneficios.

¿Qué se puede automatizar en una vivienda?

Existen diferentes aspectos de una vivienda que se pueden automatizar. Uno de los más populares es el sistema de iluminación. Con un hogar inteligente, es posible encender o apagar las luces a distancia, programar su funcionamiento en determinados horarios o incluso cambiar el color y la intensidad de la luz.

Otro elemento clave es el control de la temperatura. Mediante termostatos inteligentes, los usuarios pueden programar el aire acondicionado o la calefacción para que, al regresar a casa después de un día de trabajo, la temperatura esté justo como les gusta: ni muy fría ni muy caliente. Esto no solo mejora la comodidad, sino que también optimiza el consumo energético, evitando gastos innecesarios.

Las cerraduras inteligentes también son una de las características más atractivas. A través de una app, los usuarios pueden abrir y cerrar puertas de forma remota, lo que resulta muy útil si alguien necesita entrar a la casa mientras los propietarios no están en ella. Además, esto se puede hacer con distintos niveles de seguridad, ya que pueden añadirse códigos o huellas dactilares para mayor protección.

Las cortinas también son un buen ejemplo de automatización. Con el sistema adecuado, es posible programar la apertura y cierre de acuerdo a la hora del día, lo que ayuda a regular la cantidad de luz que entra a la casa.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ.

Opciones de instalación

En términos de instalación, hay dos opciones disponibles: cableado o Wi-Fi. El cableado es ideal para quienes construyen una casa desde cero, ya que permite integrar todos los dispositivos a una red cerrada y estable. Por otro lado, la opción Wi-Fi es más flexible y puede ser instalada en viviendas ya existentes.

“Una de las ventajas más interesantes es que, aunque el servicio de internet se corte, los sistemas seguirán funcionando con las configuraciones previamente establecidas. Sin embargo, si se corta la electricidad en la casa, esto afectará a todos los sistemas, como sucede en cualquier vivienda. Es importante recordar que, sin electricidad, no hay forma de realizar ninguna de las funciones automáticas”, explicó Gonzalo.

Accesibilidad y consultas sin compromiso

Sofía y Gonzalo invitan a todos los interesados a conocer más sobre cómo funciona una vivienda inteligente sin ningún compromiso. Pueden consultar y descubrir las opciones disponibles a través de su cuenta de Instagram, @soulhogaresinteligenteschajari o comunicarse al celular 3456 – 025826.