Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

20 noviembre, 2024

Soldados de Chajarí: un año con recursos para salidas y adiestramiento militar en terreno

Este año, el Regimiento de Caballería de Tanques 7 de Chajarí ha logrado avances significativos en su adiestramiento, gracias a un aumento en el presupuesto nacional. Con recursos suficientes para salir al terreno, el regimiento ha fortalecido su formación con más ejercicios conjuntos y salidas específicas de los escuadrones, mejorando la preparación operativa de sus soldados.

MANIOBRAS 2024 EN LOS CAMPOS DEL EJÉRCITO DE CHAJARÍ.

Por Claudia Cagigas

El Regimiento de Caballería de Tanques 7 (RCTan 7) de Chajarí se encuentra viviendo un momento de gran optimismo y progreso, gracias al aumento en las partidas presupuestarias otorgadas por la Nación este 2024. Según el teniente coronel Alberto Camargo, jefe del regimiento, este año el Ejército ha recibido los recursos suficientes para poder realizar entrenamientos de calidad, con un énfasis particular en las salidas al terreno, algo fundamental en la formación de los soldados. “Este año vinieron los recursos más que suficientes para entrenar, para salir al terreno, que es lo que queremos hacer los militares”, asegura Camargo en el programa EL ESPEJO, destacando el valor de las experiencias prácticas en el desarrollo de la competencia militar.

Más recursos para el adiestramiento en el terreno

Hasta este año, los entrenamientos se habían centrado principalmente en actividades en el aula, pero la falta de presupuesto para realizar ejercicios en el campo limitaba la capacidad del regimiento para desarrollar las competencias necesarias en un entorno real. “Sin salir al terreno, estamos solo practicando en el aula y nos falta adquirir esa competencia”, explica el teniente coronel, quien señala la importancia de complementar la formación teórica con experiencias en condiciones reales.

Gracias al presupuesto adicional recibido en 2024, el regimiento ha podido cubrir tanto los costos de sostenimiento como los de entrenamiento, permitiendo que los soldados salgan al terreno. “Este año tuvimos partidas a disposición y para nosotros es una alegría, porque llegamos a noviembre y ya salimos varias veces”, comenta Camargo. Estas salidas no solo son esenciales para la formación, sino que también son una fuente de motivación y orgullo para el personal.

LA FORMACIÓN ÁULICA DE LOS SOLDADOS VOLUNTARIOS SE COMPLEMENTA CON LA PRÁCTICA EN TERRENO.

Las salidas al terreno: un esfuerzo colectivo y logístico

Las salidas al terreno son una parte clave del entrenamiento y requieren de una planificación y esfuerzo logístico importantes. Durante estas actividades, todo el regimiento participa activamente: “Sale todo el regimiento, el tanque con toda la logística, mecánicos, cocinero, desde el jefe para abajo sale todo el mundo”, explica Camargo. Cada salida tiene una duración de una semana y abarca una variedad de ejercicios que van desde maniobras de tanques hasta entrenamientos en distintos aspectos de la vida militar.

Uno de los elementos esenciales para garantizar el bienestar del personal durante estas salidas es la “morocha”, una cocina de campaña. La morocha tiene una capacidad máxima de 200 porciones y es fundamental para asegurar que los soldados reciban una alimentación adecuada mientras están en el terreno.

TODO EL REGIMIENTO SE MOVILIZA EN LAS SALIDAS AL TERRENO Y TODOS CUMPLEN UN ROL IMPORTANTE.

Un terreno de entrenamiento real

Las salidas al terreno se realizan en los campos cercanos al cuartel, que cubren unas 900 hectáreas. Este amplio espacio permite realizar ejercicios en condiciones que simulan situaciones reales de combate y maniobras, brindando a los soldados la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula en un entorno práctico. “Nos desplazamos por los campos de los cuarteles y hacemos ejercicios en el terreno, lo que es vital para nuestra preparación”, indica Camargo.

LAS MANIOBRAS Y SALIDAS DURAN ALREDEDOR DE UNA SEMANA.

Un año de progreso y capacitación

Gracias a los recursos adicionales recibidos en 2024, el Regimiento de Caballería de Tanques 7 ha logrado avanzar significativamente en su capacitación, con más salidas al terreno y ejercicios conjuntos de los escuadrones, lo que ha permitido a los soldados mejorar sus habilidades y aumentar su nivel de preparación.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA CON EL TTE. CNEL. CAMARGO AQUÍ.
  • Compartir: