Certificados SSL Argentina
24 octubre, 2018

¿Qué drogas consumen nuestros adolescentes y por qué?

 

Los adolescentes ya no solo realizan “previas” sino también “pre previas”. Ahí aparece el atracón de alcohol, una forma rápida de sentirse divertidos, y una entrada a otras drogas ilegales. Esta es una nota con las psicólogas Marcela Braun y Jennifer Fabrello que advierten que en Chajarí se consumen todo tipo de drogas ilegales.

 

PROFESIONALES Y PACIENTES EN RECUPERACIÓN DE EL ARTE DE VOLVER (CHAJARI) EN EL PROGRAMA EL ESPEJO.

 

Por Claudia Cagigas

Según la psicóloga Marcela Braun, especialista en recuperación de adicciones, hoy por hoy se nota un gran avance en el consumo de drogas ilegales y el inicio se está dando en forma más acelerada. Además, “otro problema en los adolescentes es el gran consumo de alcohol, porque ahora ya no solo tenemos las previas sino las pre previas”, aseguró en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí).

 

Los chicos comienzan a tomar alcohol alrededor de los 14 años,  “algunos a los 12”. La prevención de adicciones, de violencia de género y de bullying debería comenzar a muy temprana edad, alrededor de los cuatro años, porque las problemáticas están muy relacionadas, sostuvo, “y no nos ocupamos nada”.

 

Por su parte, Jennifer Fabrello opinó que a veces en las escuelas se habla del tema pero a medias, no se tiene idea de lo que los chicos están consumiendo y “se piensa que en Chajarí hay tal droga y no otras, cuando acá hay de todo”.

 

 

JENNIFER FABRELLO. “Drogas blandas no es sinónimo de buenas”.

La droga está en todos lados y en todas las escuelas

“Esta es una crítica a la sociedad, no a la escuela porque la escuela debe formar académicamente, no educar en valores. Educar en valores es el rol de los padres, pero la mayoría de los padres delegan en la escuela ese rol, como delegan en el Estado que no permita el alcohol… El problema es que los adultos hemos perdido los valores y no los podemos transmitir a nuestros hijos”, manifestó Marcela Braun.

 

“Nadie habla de las consecuencias del consumo. Cuando el adicto te dice ‘yo me drogo y no jodo a nadie’, no es verdad. Hay un montón de gente de su entorno que sale lastimada: hijos, mujeres, padres, hermanos”, aseguró Braun.

 

 

MARCELA BRAUN: “Los adultos hemos perdido los valores y no los podemos transmitir a nuestros hijos”.

Por otra parte, hay adolescentes y adultos que defienden el consumo de marihuana sosteniendo que no es dañina. Después de años de estudio y de recuperación de personas adictas, Marcela Braun está en condiciones de afirmar que “la marihuana no es sana desde ningún punto de vista. Distinto es el aceite medicinal que se hace con otra parte de la planta que no es la que provoca delirio. Pero la droga es droga y

nunca es buena…”.

 

Dando un giro de tuerca, Jennifer Fabrello agregó: “El concepto de drogas blandas o drogas duras termina generando en el inconciente colectivo la sensación de que ‘blanda’ es algo bueno. Pero el daño de la marihuana está siempre y desde el principio”.

 

 

¿Qué daños concretos causa la marihuana?

“A nivel cognitivo la marihuana afecta la memoria, la atención, la sensopercepción, trae asociada otras enfermedades que las despierta o las potencia como el déficit atencional y todas esas secuelas quedan post consumo. También alexitimia, que es la dificultad de poder descifrar los sentimientos y las emociones. Hay chicos que tienen un nivel tan alto de alexitimia que no pueden encontrarse con sus propias emociones y por ende con las de los demás. De todas esas secuelas nadie habla”, afirmó Braun.

 

“Yo lo manejo”

En el inicio de toda adicción está la creencia de que uno es capaz de manejar el consumo. Sin embargo, Jennifer Fabrello explicó que es muy finito el límite entre cuando una persona elije drogarse y cuando la droga toma el control. “No es algo que uno pueda controlar. Quizás en un primer momento se lo puede hacer de manera electiva, pero después participan un montón de factores que logran que eso ya deje de estar bajo el control de uno y que se vaya necesitando cada vez más”.

 

¿Cambia la persona a partir del uso de drogas?

“Si. Cambia su estado de ánimo, su humor, cambia emocionalmente, cognitivamente, cambian los vínculos. Los chicos siempre dan señales, el tema es que los podamos mirar. Pero los padres están muy ausentes y no quieren hacerse cargo, los padres no quiere ser padres, no quieren poner límites, no quieren perder su independencia. Si vos estás atento a tu hijo y creas el clima de confianza va a ser más fácil darse cuenta, como también están quienes lo tienen delante de su cara y no lo pueden aceptar entonces aparece la negación”, afirmó categóricamente Marcela Braun.

 

“Los chicos se sienten muy solos”…, por eso el atracón de alcohol y las drogas…

 

Las previas, las casas y el atracón de alcohol

“Los chicos hacen las previas en las casas donde están solos o los padres son los más piolas porque permiten el ingreso de alcohol. La previa es tomar gran cantidad de alcohol en poquito tiempo y ahí aparece el atracón porque luego tienen que irse a otro lado”.

 

¿Por qué el atracón? “Porque los chicos se sienten muy solos. Los ayudamos mientras están aprendiendo a caminar, pero después los dejamos solos, cuando debe ser el amor el que nos mantenga a su lado. Hay muchos chicos que los padres no abren la puerta cuando llegan a su casa, que no los van a buscar, que no se levantan a comer en familia…”, concluyó Marcela Braun, directora del Centro de Recuperación de las Adicciones El Arte de Volver.

 

 

 

 

 

  • Compartir: