Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

4 noviembre, 2017

Programa Progresar: una ayuda económica para seguir estudiando

Si tenés entre 18 y 24 años y estás estudiando en cualquiera de los niveles educativos, esta nota puede interesarte.

 

 

Por Claudia Cagigas

El Programa Progresar es una prestación económica universal de 900 pesos por mes, destinada a personas de entre 18 y 24 años, para terminar los estudios primarios, secundarios, comenzar o continuar estudiando un oficio o una carrera terciaria o universitaria en cualquier establecimiento público del país. Desde ANSES Chajarí, Isabel Pesoa ratificó que el programa sigue en vigencia y que lo seguirá estando.

 

Requisitos

* Tener entre 18 y 24 años inclusive.

* Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.

* Se deben acreditar 5 años de residencia.

* No estar trabajando, o trabajar de manera informal o formalmente con ingresos menores a 3 salarios mínimo, vital y móvil. Las mismas condiciones se aplican a tu grupo familiar (padre, madre, tutor o pareja conviviente).

Se reconocerá como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos.

* Presentar la constancia de inscripción o la condición de alumno regular.

 

Cómo inscribirse

Pesoa explicó que la inscripción al Programa Progresar puede realizarse on line (en la página oficial de Anses) o en las oficinas de Anses Chajarí.

 

“Desde que comienza hasta que termina el año el beneficiario está siendo controlado en forma permanente, para asegurarnos que esa asignación está bien otorgada. Años anteriores nos pasaba que el chico se inscribía, luego no pasaba más por la escuela y seguía cobrando durante años. Entonces a aquel chico que realmente lo necesitaba no llegaba al beneficio”, dijo Isabel Pesoa. Por eso es que tres veces al año hay que acreditar ante Anses que los estudios se están cursando.

 

Las inscripciones al Progresar puede efectuarse en cualquier momento del año “y luego tienen que ir presentando los formularios –las constancias escolares- correspondientes”.

 

Pesoa aseguró que el hecho de contar con una beca, sea nacional o provincial, no inhabilita al alumno a recibir este beneficio.

 

Por último, la titular de Anses Chajarí explicó que si bien el programa está destinado a alumnos que estudien en instituciones públicas, hay excepciones: “Dentro de las escuelas secundarias siempre vamos a optar por las públicas, por eso no se está pagando lo de gestión privada. Todo lo que es de gestión privada no ingresa si tengo una oferta pública. Pero por ejemplo, tenemos en Chajarí el caso de la Universidad Siglo XXI que es una universidad privada, pero para nosotros ingresa dentro del programa porque en lo público acá no hay Abogacía o Ciencias Económicas… Entonces, como el Progresar está pensando para incentivar el estudio, cuando no hay una opción en lo público se da lugar a lo privado”, concluyó Isabel Pesoa.

  • Compartir: