Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

27 junio, 2019

La Secretaría de Energía aprobó la reparación de costas en el embalse Salto Grande

Se realizará la reparación de costas  en 14 puntos detectados en Entre Ríos y Corrientes con fondos especiales dispuestos por única vez por la  Secretaría de Energía de la Nación.

CAMPING DREWANZ. Uno de los puntos incluidos dentro de la reparación.

A partir  de gestiones realizadas por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, se realizará la reparación de costas  en 14 puntos detectados en Entre Ríos y Corrientes con fondos especiales dispuestos por única vez por la  Secretaría de Energía de la Nación. La respuesta surge luego del pedido de varios municipios  a la Delegación Argentina ante la CTM para que interceda ante la Secretaría de Energía de la Nación , con motivo de la falta de respuesta durante años del organismo competente.

 “Luego de solicitar nuestra intervención varios de los municipios de la región, en el año 2016 lo primero que hicimos fue hacer esta detección de los puntos más críticos y vulnerables en las costas erosionadas y llevarlos  la Secretaría de Energía para indicarles que era necesario hacer algo” explicó Julio Fochesatto, Delegado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y agregó: “la Secretaria nos aprobó por única vez generar una partida presupuestaria para atender estos 14 puntos críticos que incluyen 11 en Entre Ríos y 3 en Corrientes”.

Las obras se realizarán por administración municipal quienes asumirán el compromiso de la construcción.  Los fondos no afectarán los excedentes ya que se trata de una partida especial por única vez

Asimismo Fochesatto puntualizó que “con la CAFESG nos quedan definir los roles, a nosotros nos interesa que ellos participen del proyecto, nosotros desde Salto Grande seriamos el contratante y el municipio el contratista” añadió.

Antecedentes

En una nota enviada en diciembre de 2018  a las autoridades de la Delegación Argentina solicitando la intervención para una solución , los municipios de Chajarí, Santa Ana y Federación argumentan que “luego de transcurridos 40 años de funcionamiento de represa y 20 años de la vigencia de la Ley Nacional N° 24954 y su consecuente de la Provincia de Entre Ríos N° 9.140, no advertimos acciones concretas por parte de la Comisión Administradora de Fondos de Salto Grande (CAFESG) que nos permita albergar esperanza de una pronta resolución a tal problemática. Por el contrario, si nos atenemos a los antecedentes de los presupuestos y del destino otorgado a los fondos excedentes a través de la historia(….) debemos concluir que será prácticamente imposible que CAFESG aborde a corto plazo, con sus recursos, la solución integral de esta problemática”.

Listado de los 14 lugares que serán intervenidos:

1. Costanera Federación Playa Grande

2. Costanera Santa Ana

3. Camping Drewanz

4. Paso esquina Drewanz

5. Paso esquina Lower

6. Protección Pié barrancas Club de Pesca Mocoretá

7. Refuerzo protección Prefectura Naval Santa Ana

8. Refuerzo espigón de Santa Ana

9. Complejo María Isabel

10. Camping Chajarí

11. Reparación de costas de Federación

Fuente: Prensa CTM

  • Compartir: