La escasez de precipitaciones que hoy azota a una parte del país se debe al Fenómeno de la Niña que se extendería hasta abril. En Chajarí lloverá sábado y domingo, se indicó desde el SMN.
Por Claudia Cagigas
“Durante el fin de semana un frente frío activará lluvias y tormentas en Entre Ríos”. Si bien no serán lluvias continuas, “se esperan precipitaciones de 40 a 80 milímetros”. En tanto que “lunes y martes volvería el sol”. En lo que refiere a Chajarí y alrededores, estas lluvias se producirían sábado y domingo. Así lo anticipó el meteorólogo Ignacio López Amorín del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el programa radial NTT, que se emite por Radio Show Chajarí.
“Las precipitaciones deficitarias en la Mesopotamia -especialmente en Entre Ríos y el centro y sur de Corrientes-, se registran en el último mes debido a que la atmósfera comenzó a responder al fenómeno de la Niña. En el Océano Pacífico Ecuatorial, muy lejos de Argentina, a 4000 kilómetros de Ecuador, hay una región que se monitorea en forma continua porque si allí las temperaturas del océano están por encima del promedio durante seis meses consecutivos quiere decir que estamos ante la presencia del Niño. Si las aguas están más frías que lo normal, estamos bajo el Fenómeno de la Niña”, explicó López Amorín.
En los últimos seis meses, “desde junio en adelante, las temperaturas en ese lugar del Pacífico están por debajo de lo normal y eso hace que hoy tengamos el Fenómeno de la Niña”, agregó.
Lo que ocurre en el océano tiene impacto en todo el mundo. “Si en ese lugar tan lejano de la Argentina las temperaturas están por debajo del promedio, significa que habrá menos evaporación en esa región… Está comprobado que los veranos con Niña en Argentina se manifiestan con precipitaciones muy deficitarias hacia el Este del país (Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes), todo lo opuesto hacia el Oeste, lluvias muy abundantes en el Noroeste, tan cual está sucediendo (habrán visto lo que está sucediendo con el Pilcomayo) y temperaturas muy altas en la Patagonia. Las tres señales se están verificando este verano”, sostuvo López Amorín.
El SMN anticipa que este fenómeno de la Niña durará solamente hasta abril, es decir que no se extendería mucho más del otoño. “En el otoño suele moverse más el aire, por lo que podría haber más lluvias que ahora pero por debajo de lo normal”.