Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

2 diciembre, 2016

La fe cura, la fe sana

eugenio-hoyos-y-jorge-charreun

 

Por Cecilia Capovilla

El Padre Eugenio Hoyos nació en Colombia, pero hace 30 años reside en el área metropolitana de Washington Estados Unidos, estudió en Chicago, se define como sacerdote 100% carismático y uno de los trabajos que lleva adelante donde vive es el apoyo a las comunidades de inmigrantes internacionales. El Padre Hoyos estuvo en Chajarí celebrando las Jornadas de Sanación y de Liberación, organizadas por la Parroquia María Auxiliadora de nuestra ciudad hace varios días. En esta nota compartimos las expresiones de un sacerdote que irradia luz y paz, que confirma que con la oración y con la intervención de Dios los milagros existen; que no se cansa de repetir que solo Dios cura, solo Dios salva y libera.

 

“El ministerio de sanación es dado por Jesús, todos los sacerdotes al momento de nuestro bautismo primero somos carismáticos. Duele que en la iglesia católica algunos sacerdotes digan ‘yo no soy carismático’, porque nosotros recibimos los carismas y los dones cuando recibimos la unción por el bautismo, pero sucede que muchos sacerdotes no lo desarrollan”,  así comenzó el Padre Hoyos al definirse como cura carismático en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí).

 

eugenio-hoyos

 

Además explicó, “Jesús en las Sagradas Escrituras envía a los apóstoles para que vaya a sanar o a imponer las manos y algunos sacerdotes hasta prohíben esta práctica cuando es el mandato del Señor; es algo que no entendemos. Ahora bien, hay una diferencia entre imposición de manos sacerdotal e imposición de manos de un laico, porque los obispo imponen las manos cuando ungen a un sacerdote, cuando lo consagra y nosotros lo desarrollamos porque nos volvemos sensibles cuando el Señor nos toca.  Cuando estamos sanando o liberando sentimos que no somos nosotros, sino una fuerza que sale que no entendemos. Lo mismo sucede cuando estamos celebrando la misa, no somos nosotros es Dios que se hace presente”.

 

Muchas veces sucede, contó el Padre, que “ves cosas que no podés creer; te quedás desconcertado al ver tantos milagros y el mismo Señor lo dice: “Para la ciencia y para la medicina es imposible, pero se están haciendo posibles a través de la oración. Los mismos médicos en algunos casos preguntan qué pasó aquí, cómo pudo suceder esto. Este fue mi caso. Estuve en estado de coma 30 días y no daban absolutamente nada por mí, porque se suponía que la conclusión era la muerte, el entierro. Cuando a ti te dan una noticia así es muy duro, entonces si tú ves que Dios hizo algo contigo, que te sanó, no dudás de lo que Dios puede hacer con los demás. Es algo muy fuerte”.

 

eugenio-hoyos-1

“En la actualidad hay muchos espíritus terribles que están en la sociedad, muchas veces vamos tras una cultura de la muerte, del espiritismo, o de las brujerías; le entregamos nuestra alma al diablo para conquistar un hombre o una mujer, o adquirir cuestiones económicas. Estamos viviendo en medio del miedo, estamos viviendo tiempos apocalípticos y la gente cree que no pasa nada. Hay que saber que aunque uno no crea en nada maligno, te pueden contaminar, hay personas que tienen fuerzas muy malas, energías negativas que te pueden invadir y contaminar con malos espíritus. Por eso es muy importante estar cubiertos, por eso es muy importante la oración, estar en presencia del Señor, tener fe en Dios porque él cura, él sana y él libera”, sentenció con vehemencia y con expresión categórica el Padre Eugenio Hoyos.

  • Compartir: