Certificados SSL Argentina
19 julio, 2018

Enseñando en la diversidad: la Escuela 8 capacita e inserta a sus alumnos en el mercado laboral

 

Espacios verdes, gastronomía y carpintería son los tres talleres que cuenta la Escuela Especial 8 “Victoria R. de Fissore”. Sus alumnos egresan con una certificación como auxiliares, lo cual les facilita su inserción en el mercado laboral.

 

 

Por Claudia Cagigas

La Escuela de Educación Integral N 8 “Victoria R. de Fisssore” de Chajarí cumplió 40 años, dando una oportunidad maravillosa a niños con disminución física y/o mental para desarrollar su potencial en las áreas en que sí pueden lograrlo. El tipo de educación no es necesariamente la convencional, sino que depende de las características de cada alumno. En una charla en el programa EL ESPEJO (Radio Show), Lorena Treise, vicedirectora de la Institución, contó que los chicos “pueden aprender mediante el teatro, la música, la expresión corporal; es decir, a través de múltiples lenguajes, como se denomina ese agrupamiento”. Pero también la escuela cuenta con “primer, segundo y tercer grado (se hacen integraciones parciales o totales con las escuelas primarias); nivel inicial y Orientación Vocacional Ocupacional (OVO)”.

 

 

“En los OVO se va preparando al chico desde lo manual, para que en un futuro puedan llegar a los talleres técnico profesionales. Hoy contamos con tres talleres en la escuela: el de espacios verdes; el de gastronomía y el de carpintería donde nuestros chicos tienen nuestra certificación. Eso les permite el día de mañana poder ingresar a un trabajo como auxiliares”, explicó.

 

Actualmente los chicos que concurren al Taller de Espacios Verdes están trabajando en el predio termal de Chajarí. “Trabajan en el vivero –que está ubicado en la zona de camping-, hacen la parte de ornamentación y la de canteros”.

 

 

Con el Taller de Gastronomía se comenzó este año y se denomina Escuela de Sabores. “En este caso los alumnos están haciendo un servicio de catering a la comunidad, con mesas dulces y saladas que se preparan dentro de la escuela”, explicó la docente Silvina Miotti. “Son ocho chicos con un docente al frente”.

 

En el poco tiempo que lleva este taller, los pedidos son muchísimos. “Natalia, que es la maestra, ya está pensando en los pedidos que hay que preparar para luego de las vacaciones… Están a full con las tortas de cumpleaños y las chocotortas”.

 

Más allá de la formación, el objetivo es que a fin de año, con el dinero recaudado puedan hacer un viaje para disfrutar de su trabajo. Los pedidos pueden realizarse al teléfono de la escuela: 420300 o a través de la fanpage Escuela de Sabores.

 

En cuanto al Taller de Carpintería, ambas docentes explicaron que no se toman pedidos ya que lo producido queda para la institución.

 

La inserción laboral

¿Hay privados que los contratan para trabajar? Afortunadamente sí, aunque los casos aún no abundan. “Desde la Escuela se hacen pasantías para abrir el camino. El año pasado con uno de las chicas se hizo en un hotel y quedó abierta la puerta para un futuro. Hay un chico que estaba en el Taller de Gastronomía y hoy trabaja en una panadería. En la Escuela tenemos una ex alumna trabajando de ordenanza (Valeria Fochesatto). Pablo González trabaja en la Dirección de Deportes”, contó Silvina Miotti.

 

Por último, Lorena Treise remarcó: “Nuestros gurises pueden hacer muchas cosas y es bueno que la gente lo sepa y lo vea. Nuestros gurises tienen muchísimas capacidades y de eso no tenemos que olvidarnos como sociedad a la hora de la inserción”.

 

  • Compartir: