“Faltan recursos humanos”, dijo la directora del Hospital Santa Rosa de Chajarí y adelantó que habló con Paraná para sumar a odontólogos para que hisopen a pacientes con síntomas de Covid. Hoy lunes 10 de enero se han notificado 307 casos positivos de Chajarí, con lo cual el total asciende a 577 casos activos (574 Chajarí – 3 Villa del Rosario). Sólo uno está hospitalizado.
Por Claudia Cagigas
Lo anticipó la doctora Fernanda Lalosa en el programa EL ESPEJO, Radio Show: el Hospital Santa Rosa de Chajarí convocará a sus odontólogos para sumar al equipo profesional que realiza hisopados, teniendo en cuenta que en este momento hay déficit en recursos humanos. Hasta el momento los testeos para detectar casos positivos de COVID 19 lo realizan bioquímicos y técnicos bioquímicos; no obstante, atendiendo a que dentro de este plantel hay personas infectadas y otras que están de licencia, Lalosa dijo. “Estuvimos hablando en Paraná para ampliar los profesionales que hisopen: que no sea sólo el bioquímico y los técnicos sino también el odontólogo. También podrían ser kinesiólogos, como los están citando en otros lugares, pero el odontólogo es el que más se aproxima porque conoce mucho de la vía bucal y respiratoria”.
A continuación, presentamos el reporte epidemiológico del día de la fecha y te contamos los puntos más salientes de la entrevista.
- Reporte Epidemiológico del 10-01-22 – Hospital Santa Rosa Chajarí
- NUEVOS CASOS: se han notificado se han notificado 307 casos positivos de Chajarí.
- INSTITUCIONALIZADOS: se encuentra internado un (1) paciente en el Hospital Santa Rosa.
- ALTAS: se han registrado 53 altas médicas de Chajarí.
- DECESOS TOTALES: 95 fallecidos (3 Santa Ana – 76 Chajarí – 6 Villa del Rosario – 1 La Florida – 2 Colonia Belgrano – 5 San Jaime de la Frontera – 1 Colonia Freitas – 1 Los Conquistadores).
- CASOS ACTIVOS: 577 casos activos (574 Chajarí – 3 Villa del Rosario).
EL ESPEJO (EE)-. ¿Por qué sólo se realizan 30 hisopados por día en el hospital?
Fernanda Lalosa (FL)-. Porque nos falta recurso humano y porque no queremos concentrar tanta gente en el hospital para evitar más contagios.
Por eso el lunes 10 de enero comenzamos a realizarlos también en el gimnasio del Colegio Marista donde hay una puerta de ingreso y egreso para que las personas no se junten. De esta manera ampliamos la cantidad de pacientes, descentralizamos la parte hospitalaria y evitamos que la gente venga al hospital y no encuentre turnos.
EE-. ¿Qué requisitos hay que tener para poder realizarse un hisopado?
FL- . Sólo hisopamos a personas que tengan sintomatología o hayan sido contacto estrecho y que empiecen con síntomas. Esto es tanto para quienes quieran hisoparse en el hospital, como en los lugares que habilitaremos los lunes (Colegio Marista y sumaremos San José). En el hospital hisopamos todos los días por la mañana, pero tenemos pensado en hacerlo también por la tarde.
EE-. ¿Por qué sólo se están realizando 30 hisopados por día en el Hospital hasta el momento?
FL-. Por una cuestión de recursos humanos, por eso estamos pensando en sumar odontólogos que son los profesionales que más se aproximan a los conocimientos que hay que tener para hisopar. Hoy nos faltan recursos humanos; tenemos 2500 test en el hospital y también tenemos vacunas.
Con esta ampliación de personal, pensamos comenzar a hisopar también por la tarde en el hospital.
EE-. ¿En qué franja etaria están apareciendo la mayoría de los casos positivos?
FL-.Entre los 20 y 40 años. El 95% de los infectados están vacunados, lo cual es muy bueno porque eso hace que los síntomas sean muy leves, no haya complicaciones ni necesidad de internación. La vacuna no evita que te contagies, pero sí que disminuya la gravedad de la enfermedad.
EE- ¿Los casos que tenemos en Chajarí pertenecen a la cepa Ómicron?
FL-. Todavía no sabemos. La Provincia toma muestras aleatorias en todo su territorio y las manda a analizar. Todavía no tenemos resultados, pero si comparamos con lo anterior, vemos que los contagios se han dado en muy poquitos días y se sospecha de la presencia de la cepa Omicron. No lo quiero asegurar, pero me parece que es lo que se está dando.
EE-. ¿Qué síntomas están apareciendo?
FL-. No todo es sintomatología respiratoria, como por ahí se piensa. Estamos viendo síntomas respiratorios. pero también diarrea, dolor abdominal, febrícula, falta de gusto, falta de olfato, dolor de garganta, tos seca. No nos olvidemos de la parte gastrointestinal, que también tenemos que tenerla en cuenta para tomarlo como paciente sospechoso de Covid.
EE-. ¿Qué proyecciones tienen para los próximos días o semanas?
FL-. Las proyecciones que hacemos es que la curva de ascenso va a seguir con más contagios. Lo bueno es que la mayoría de la gente está con vacunas, no va a morir o no habrá muchas hospitalizaciones. No queremos que la gente se muera la gente por algo evitable u ocasionar gastos con algo que se podría haber evitado. Por eso pido a la gente que se vacune; las vacunas no evitan que la gente enferme, pero sí disminuye la gravedad.
EE-. ¿Cuánto tiempo debe pasar entre el alta por Covid y una dosis de vacuna?
FL-. Un mes, eso es igual para todas las dosis.
Finalmente, la directora del Hospital de Chajarí indicó que esta semana se continuaría con la tercera dosis de refuerzo a personas entre 49 y 59 años y una parte de personal de salud y seguridad que aún no la ha recibido.