El rubro más castigado fue el de los aserraderos, según confirmó Miguel Angel “Cacho” Cardozo, delegado de Trabajo Seccional Chajarí.

Por Claudia Cagigas
“En los últimos dos meses fueron casi 60 despidos en el Departamento Federación, el más castigado fue el rubro de los aserraderos. El de la construcción se mantuvo aunque con altas y bajas. Si bien no hay obra pública, la particular todavía se mantiene en la zona”, afirmó el delegado de Trabajo Seccional Chajarí, Miguel Angel “Cacho” Cardozo, en el programa radial Ladran Sancho (Radio Show Chajarí).
Además de aserraderos, Cardozo indicó que, en el caso de Chajarí, los comercios que cerraron tienen que ver con un comedor que tenía siete empleados; boutiques; tiendas, negocios chicos a los que no le dan los costos (alquiler, impuestos, tarifa eléctrica).
Asimismo, recordó que pocos días atrás el presidente de Fecier manifestó que a nivel departamental cerraron sus puertas 70 galpones de empaque. “La mayoría había apostado a un cambio, a un gobierno que le prometía la baja de los costos laborales y los costos laborales siguieron igual; de hecho, un galpón que pagaba 3000 pesos de luz ahora paga 30 mil o 40 mil pesos. Entonces eso se ha aumentado considerablemente porque sacaron el subsidio a la tarifa eléctrica”, ejemplificó.
Haciendo números rápidos, consideró que en cada galpón trabajan entre diez y doce empleados, la mayoría registrados. “Hay gente desocupada pidiendo trabajo. Pero el cosechador sigue cosechando, no se lo puede llevar a la construcción”, agregó.
Por último, consultado sobre la resistencia del empleador a blanquear a sus empleados, Cardozo respondió: “El empleados teme a los juicios laborales, pero si tenés a tu empleado como corresponde: afiliado a la ART, le hacés los aportes a la obra social y los aportes jubilatorio, no creo que tengas problema”.