“Creo que cuando no tenés consenso de la sociedad para realizar semejante obra, no la podés realizar”, dijo el futuro intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán. También brindó estimaciones acerca de cuándo podría ingresar el veto del intendente Galimberti a la ordenanza rechaza la realización de la obra Bajo Paso Nivel.
Por Claudia Cagigas
Un largo camino se recorrió desde que se conoció la noticia de la obra que el Ejecutivo Municipal planeaba realizar en Chajarí, a partir de la firma de un convenio con Administradora de Infraestructuras Ferroviarias. A simple vista la propuesta era muy tentadora: 1700 millones de pesos vendrían a la ciudad, para ejecutar una ambiciosa construcción con varias toneladas de cemento en el paso nivel de 9 de Julio y las vías. El Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó rápidamente el proyecto girado por el Poder Ejecutivo, pero cuando el tema tomó el estado público que debía, las cosas comenzaron a complicarse y el rotundo rechazo se hizo oír. Los argumentos eran cuantiosos y mucho se ha hablado de ellos.
A partir de esa preocupación hubo una asamblea pública en el Colegio San José donde se invitó a toda persona que quiera concurrir y a todos los integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal y del HCD. En esa oportunidad el intendente Pedro Galimberti dio las explicaciones que pudo, pero no alcanzaron para convencer a la mayoría de los vecinos presentes. Luego el HCD recogió el guante, decidió postergar la apertura de sobres de la licitación por 30 días, inició una rueda de consulta con vecinos y con colegios de profesionales de la ciudad y posteriormente, el viernes 26 de noviembre, aprobó una nueva ordenanza derogando la anterior que avalaba la obra. Conclusión: los 11 concejales dijeron NO al Bajo Paso Nivel.
Sin embargo, un día antes, el intendente Galimberti había manifestado públicamente que, si eso sucedía, vetaría dicha ordenanza, por lo que ahora, la pregunta es cuándo se producirá ese veto y qué tiempos se manejarán.
“Comparto la decisión del HCD”
El vice intendente Marcelo Borghesán y actual presidente del HCD, asumirá como intendente de Chajarí el 8 de diciembre próximo, cuando Galimberti renuncie para ocupar su banca de diputado nacional. Entrevistado en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), Borghesán dijo: “Comparto esta decisión del HCD, estuve en todos los debates internos de los concejales, aunque yo no voto, pero creo que es una decisión buena porque recabaron lo que la sociedad está pensando…. Creo que cuando no tenés consenso social para realizar semejante obra, no la podés realizar”.
¿Cuánto demorará el proceso de veto o promulgación de la ordenanza?
Teniendo en cuenta que el intendente Pedro Galimberti expresó que vetará la nueva ordenanza, consultamos a Borghesán sobre el tiempo que tiene el intendente para proceder a ese veto. En este sentido, explicó: “Como cualquier ordenanza, ésta se gira al Departamento Ejecutivo (DE). El DE tiene ocho días para promulgarla o vetarla. En caso de que la vete, vuelve al HCD. Pero como la totalidad de los concejales presentaron y votaron a favor de derogar el convenio, se supone que volverán a ratificar esta ordenanza, con lo cual quedará definitivamente aprobada y se dejará sin efecto el convenio aprobado por Administradora de Infraestructuras Ferroviarias y la Municipalidad de Chajarí”.
Borghesán expresó también que, si bien Galimberti tiene ocho días, lo óptimo que lo haga en los primeros días de esta semana para que “cuanto antes venga al HCD y los fines de poder darle tratamiento definitivo. De todas maneras, las sesiones extraordinarias van a seguir, por lo que habrá más sesiones antes de receso”, aclaró.
Otra parte importante es que, una vez que la ordenanza quede firme, según el artículo 2, el DE queda facultado para hacer los trámites administrativos y legales para dar de baja la licitación en marcha, comunicar a todas las empresas que se presentaron y realizar todas las cuestiones administrativas para dar de baja la obra y comunicar a Administradora de Infraestructuras Ferroviarias.
La autocrítica
“La autocrítica que hago es que nos faltó mayor difusión de la obra, tampoco tuvimos una palabra autorizada de Infraestructura… Hay 100 andariveles proyectados en distintos puntos del país, algunos ya están terminados y otros terminándose. Lógicamente la idiosincrasia de los pueblos son distintas, el volumen de tránsito y la frecuencia de los trenes también. Pero son obras pensadas para mejorar el tránsito. Creo que lo sucedido ha servido de mucho. Siempre hay que escuchar a la gente, estar al lado del vecino como siempre lo hicimos y lo vamos a seguir haciendo”, manifestó el futuro intendente de Chajarí. “Creo que también estuvo bueno el trabajo que hicieron los once concejales en conjunto, tomaron el tema, lo estudiaron, charlaron con la gente, con los distintos actores de la ciudad, esa debería ser siempre la forma de trabajar”, agregó.
¿Hay temor de que esto traiga represalias en el gobierno nacional a la hora de adjudicar una posible obra futura?
Finalmente, Borghesán aclaró: “Yo no culpo a los vecinos de nada ni nunca dije que eran responsables de nada… Lo que sí dije es que, como estamos devolviendo una obra, lógicamente que a nivel nacional alguna puerta se puede cerrar…. Esto puede tener alguna repercusión política, pero vamos a seguir golpeando puertas y gestionando”, concluyó.