El concejal del FpV, Sebastián Denis, dijo que el oficialismo no pudo sostener su promesa de campaña; que es lógico que muchas obras públicas hoy deban tercerizarse y pagarse más caras. “No es una valoración negativa sino una descripción de cómo son las cosas hoy”, sostuvo.
Por Claudia Cagigas
Invitado en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí) para brindar su punto de vista en cuanto a lo que el actual gobierno municipal de Chajarí está ejecutando, el concejal de la oposición (FpV), Sebastián Denis, dijo: “Creo que hay continuidad en algunas políticas de gobierno, que se han transformado en políticas de Estado porque han transcendido una gestión. Se ha tomado conciencia de la importancia de contar con la tierra –para construir viviendas– y, por otro lado, se ha dado continuidad a las casas que faltaban terminar -un plan de 200 unidades habitacionales que venían ejecutándose en la anterior administración y que hoy se están finalizando-. Son cuestiones importantes de cara a la demanda de la comunidad: por un lado la tierra y por el otro la gestión de recursos para que más chajarienses puedan tener su casa propia”, sostuvo.
Por otro lado, el concejal destacó la continuidad en la pavimentación.
“Años anteriores se trabajaron en cuestiones que hoy posibilitan avanzar en obras de pavimentación. Esto conlleva el esfuerzo de los vecinos porque se financia por contribución, más allá de la Doctor Casillas que se hizo con fondos nacionales”.
Una vez señalado esto, comentó: “Uno de los temas más importantes durante la campaña y que se puso en debate en la sociedad, fue hacer pavimento con mano de obra municipal o hacerlo con empresas mercerizadas; los costos que implicaban ha sido parte de una discusión que se dio en Chajarí. Hubo mucho debate y hoy vemos la ejecución de la misma manera como se lo hacía antes. No quiere decir que este bien ni mal, son decisiones políticas el hacerlo con mano de obra municipal o tercerizada, no es una valoración negativa sino una descripción de lo que ocurre. Fijate lo que fue la licitación por seis cuadras en la Avenida 1° de Mayo del Plan Fusión: es un plan nacional, cuyo valor por cuadra de pavimento es de 1.280.000 pesos. Y la cuadra del pavimento el año pasado estaba en 629 mil pesos”, reflexionó el concejal. Para profundizar en su razonamiento, dijo: “De acuerdo a los valores que pone Nación es un precio y de acuerdo a los valores que pone el municipio con mano de obra municipal es otro”.
Al consultársele si estamos hablando de obras con las mismas características, Denis dijo: “Prácticamente sí, un ancho de 9 metros, con una diferencia –de precio- importante. A lo que voy es que son temas que han sido cuestionados en otro momento y hoy vemos que sucede de manera similar”.
En el mismo sentido, el concejal del FpV sostuvo: “Falta coherencia entre el relato de lo que se dijo en campaña y lo que sucede a la hora de la gestión… Repito: sin hacer un juicio de valor, es una realidad a la hora de sentarse en la Municipalidad y llevar adelante una gestión de gobierno: el empleo de municipales en alguna obra puntual, implica que por otro lado estás desatendiendo otra prestación de servicios que la ciudad requiere y necesariamente terminás dependiendo de la tercerización de obras”, concluyó.