¿Se puede salir sólo de ese estado? Todas estas preguntas las respondió la psicóloga Flavia Kuxhaus en esta nota imperdible de EL ESPEJO.
Por Cecilia Capovilla
Muchas veces escuchamos que tal o cual persona está melancólica, o vemos la tristeza profunda que la invade y que pareciera imposible que deje de sentirla. Vemos como deja de importarle la vida y no hay nada ni nadie que le devuelva las ansias de vivir, pero ¿qué es realmente la melancolía?, ¿cómo se llega a ella?, ¿se puede salir sólo de ese estado? Todas estas preguntas las respondió la psicóloga Flavia Kuxhaus en esta nota imperdible de EL ESPEJO.
“Hipócrates describió que existen cuatro humores y uno de ellos tiene que ver con la bilis negra que recorre nuestro organismo. La melancolía está relacionada con ella. Significa que el melancólico ve el mundo totalmente negro, oscuro. No es un proceso, es un estado que se instala en el sujeto y permanece, es el vacío existencial, es no querer saber nada del otro, no hay odio, no hay amor, no hay nada”, comenzó Flavia Kuxhaus.
Se podría decir, argumentó, que “la melancolía es un estado donde uno no quiere vivir, pero tampoco quiere morir. No tiene idea de suicido, el suicida piensa todo el tiempo en la muerte, en cómo puede sacar la vida de él; en cambio, el melancólico se entrega a la espera de que algún día ya no esté más”.
“Es un estado muy profundo, es más profundo que la depresión, es muy difícil salir de él, yo he tomado muy pocos pacientes melancólicos porque la carga que te deja es terrible. No hay palabra que lo traiga de nuevo a la vida, es muy difícil sacarlo de ese estado. La medicación, en general, no ayuda mucho, no le hace nada, porque tiene que ver con la permanencia en la nada misma”, explicó la psicóloga ahondando sobre el tema.
“No existe nada en particular que lleve al estado melancólico. Un día estás muy bien y al otro día no tenés ganas de nada, ese estado se denomina anhedonia. En este estado todo pierde sentido, la vida no depara nada… La persona melancólica puede tener casa, auto, esposa, familia, pero nada de eso tiene sentido. Es la búsqueda de la felicidad pero en un vacío, es vivir en un mundo negro” sintetizó Flavia.
Para finalizar agregó: “El adolescente suele sufrir mucho de melancolía, pero esto no significa que esté en estado melancólico, el adolescente es melancólico de por sí. Muchas veces uno pasa por estados melancólicos, lo que no quiere decir que estemos en melancolía permanente”.