Libros de Pilar Sordo, Facundo Manes, Isabel Allende, Florencia Bonelli, Florencia Canale fueron algunos de los recientemente adquiridos.

Por Claudia Cagigas
La Biblioteca Popular Urquiza es una institución centenaria de Chajarí pero en constante renovación de su material. Hace poco más de un mes, integrantes de la Comisión Cooperadora y la bibliotecaria viajaron a la Feria Nacional del Libro, donde adquirieron 115 nuevos ejemplares para renovar la propuesta al público. Libros de Pilar Sordo, Facundo Manes, Isabel Allende, Florencia Bonelli, Florencia Canale fueron algunos de los adquiridos, por formar parte de las preferencias del público lector local.
Entrevistada en el programa EL ESPEJO (Radio Show), Myriam Farneda –integrante de la cooperadora-, explicó que anualmente se hacen estos viajes y que en esta oportunidad el Presidente de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas) habló y resaltó la oportunidad del plan Libro por Ciento, que consiste en vender a las bibliotecas libros al cincuenta por ciento de su valor para fomentar la lectura. Y precisamente este plan fue aprovechado por nuestra institución para renovar su material.
“Lo que más salen en nuestra zona son las novelas y sobre todo las históricas. También los libros de autoayuda como Pilar Sordo o Facundo Manes”, dijo Myriam Farneda.
En cuanto al público lector, destacó que si bien la biblioteca cuenta con alrededor de 400 socios, los activos son unos 200. No obstante, el año pasado la institución se vio distinguida, de alguna manera, por el logro de Luz Almirón, una adolescente de 16 años de Chajarí, reconocida por la CoNaBiP por haber leído más de 100 libros en un plazo de algo más de tres meses. El caso de Luz fue emblemático porque se convirtió en una de los cinco adolescentes que más leen en el país.
Además de los libros reconocidos a nivel nacional o internacional, en la Biblioteca Popular Urquiza está la mayoría de los libros de autores locales. “De los que han donado los tenemos a todos, algunos faltan porque probablemente no se han dado cuenta y no lo han acercado pero a nosotros nos interesa que dejen sus libros”, sostuvo Myriam.
Por último, destacó que la Biblioteca Popular Urquiza no es municipal. El municipio se encarga de pagar parte del sueldo de la bibliotecaria –la única persona rentada-, pero otra parte la pone la biblioteca.