Certificados SSL Argentina

TITULOS: “Diario de una Búsqueda”: el camino de dolor y esperanza de Candela Leer Más

TITULOS: Renarrar y sanar: El arte de escribir para transformar nuestras heridas Leer Más

TITULOS: El desafío y el crecimiento del Fútbol Femenino en Chajarí: voces de jugadoras y entrenadoras Leer Más

TITULOS: La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes Leer Más

TITULOS: La experiencia del cliente: el desafío clave para fidelizar en la era del consumo inmediato Leer Más

1 junio, 2017

El placer de restaurar autos antiguos

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

Por Claudia Cagigas

Los autos antiguos o autos de época despiertan pasión en muchas personas que dedican años de su vida para restaurar un vehículo, poniéndolo nuevamente en valor. No lo hacen para ganar dinero –al menos gran parte de ellos-, sino por el placer que les genera la ardua tarea que comienza con el hallazgo de la unidad a reconstruir. Generalmente el trabajo es mucho e involucra a una red de personas: mecánicos, chapistas, artesanos, tapiceros y contactos para conseguir las numerosísimas piezas y accesorios necesarios.

 

Para Néstor “Napo” Sírtori y Enrique Tentor, integrantes de la Asociación Autos de Época Chajarí, es “una sana adicción”, al punto tal que “cuando terminamos uno ya estamos buscando otro”, reconocieron.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

Enrique Tentor fue el precursor de la restauración de autos antiguos en Chajarí y el presidente de la Asociación. Invitado en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí), contó que el primer vehículo del que se ocupó fue un Ford A modelo 31, color verde, que el Doctor Riffel y su señora habían comprado para sus nietos. “Ese fue le primero que armé y hasta el día de hoy está en casa… Después compramos otro y ya seguimos con el Ford A marrón”.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

Enrique recordó que en el primer desfile de autos de época de Chajarí, allá por 1998 o 1999, solo participaron estos dos autos: el verde y el marrón. Pero la actividad continuó creciendo en la zona, aumentando considerablemente la cantidad de unidades restaurados con más gente que se fue sumando y también comenzaron a hacerse los encuentros con participantes que vienen de muchos lados e inclusive de otros países. “Ahora ya estamos organizando el séptimo encuentro para el 27 y 28 de octubre”, sostuvo.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

¿Dónde consiguen los repuestos, con qué obstáculos se encuentran?

“Napo” Sírtori explicó que “es difícil conseguir chapistas por ejemplo, esa es la queja de todas las agrupaciones, porque los chapistas hoy cambian plásticos, no hacen el trabajo de enderezar que se hacía antes”. Por otra parte, “los motores son muy antiguos y es difícil conseguir algunas piezas, pero buscando se consigue todo”.

 

¿Dónde se consigue “todo”?

“En desarmaderos, en Buenos Aires se hace un encuentro donde se juntan todos los que tienen piezas y van a vender y sino se trae importado. Estados Unidos fabrica todo lo de Ford, hay catálogos de repuestos donde encontrás desde la perillita más chica hasta cosas del motor. Lo que pasa es que importar partes del motor es muy caro porque las piezas son pesadas y el flete te lo cobran por peso. Por eso en cuestión de motores tratamos de arreglarnos con lo que conseguimos acá, a veces se compran dos autos para armar uno. De Estados Unidos traemos respuestos de Ford, después está la Fiat en Italia y en Argentina hay una fábrica que hace cubiertas antiguas”, indicó.

 

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

“El primer auto que tuve fue una Baquet Ford A, de dos autos que compramos en Feliciano hicimos uno. Uno de estos autos estaba debajo de un paraíso y otro tirado en el medio del campo. Probamos un motor tirado y arrancó, algo increíble, le pusimos carburador, distribuidor, le dimos arranque y salió. En tres meses lo recuperamos”, recordó. De ahí en más no paró y a su pasión se sumó Cristina, su señora, que según Napo, es más fierrera que él.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

¿Por qué los autos antiguos tenían el volante a la izquierda?

“En Argentina hasta el año 46 se manejaba por la izquierda, entonces los autos tenían volante a la izquierda. El Ford T vino con volante a la derecha porque se armaba en Estados Unidos”, dijo. Al mismo tiempo que comentó que “en la zona es muy difícil conseguir Ford T porque los usaban para las carreras de cafeteras, entonces desaparecieron todos”.

 

El Ford T, también recuperado por Tentor, fue probablemente el último que quedaba en la zona,  pertenecía a Luis Fangi –único dueño que tuvo-. “Es modelo 1923, es el auto más viejo de Chajarí. Es el negro en el que siempre andan las mujeres y que abre todos los desfiles”, explicó Napo Sírtori.

 

Ford, el gran reciclador

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

Ford fue un pionero fabril, económico, político y hasta reciclador, al punto tal que sus empresas “pedían que las cajas de madera donde venían los repuestos sean de tal medida, cosa que la madera sirva para hacer los pisos de los Ford T. Ford llegó a tener desde la fundición de acero hasta una fábrica de caucho en Brasil -uno de sus fracasos-. Tenía barcos propios y puertos propios para ingresar materiales y para sacar los autos listos”, indicó Sírtori.

 

Actualmente hay ocho Fort T en Chajarí, que a lo largo de cinco años se fueron comprando en distintos lugares de la provincia porque los de acá desaparecieron en las carreras.

 

¿Qué es lo que evalúan a la hora de comprar un auto para restaurar?

“Que tenga lo más original posible, las ruedas, las manijas, las puertas, que no esté injertados o cortado. Porque en el caso de los Ford T los cortaban para usarlos como chatas de carga”, respondió Enrique. “Lo que pasó fue que en la época de Perón, sólo se le vendían cubiertas y combustible a los vehículos de carga. Entonces todo el mundo convertían los autos en chatitas cortándolos y poniéndoles atrás una caja de madera”, agregó Napo.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

¿Cuánto en puede salir una “chatarra” para restaurar?

“No tiene precio, ahí está la oferta y la demanda. Te pueden pedir un precio exorbitante o decirte llevate esa chatarra de acá. Se valoriza mucho cuando tienen papeles. Sino hay que hacer un trámite como auto de colección… La inversión total no la sabés… uno lo hace por pasión”, concluyó.

 

GENTILEZA AGRUPACIÓN AUTOS DE ÉPOCA CHAJARI

 

Una pasión, una sana adicción o como quiera llamársele… lo cierto es que los autos antiguos tienen historia, nos cuentan historias del momento en que surgieron; tienen impresas las características del momento político, económico, social y cultural en el que surgieron.

 

 

  • Compartir: