Certificados SSL Argentina
10 septiembre, 2016

Biodanza, una terapia que fomenta la alegría de vivir

norma-rivarola-1

 

Por Cecilia Capovilla

La biodanza es un tipo de terapia que utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo. Su objetivo es promover el vínculo de las personas con sus emociones y así poder expresarlas. Abre las puertas de nuestro interior, para que afloren nuestros sentimientos y sensaciones, poder expresar lo que nos pasa, lo que sentimos, reír, llorar, relacionarse con uno mismo.  Hurgar en nuestro interior y conectarnos con nuestra esencia, de eso se trata biodanza y Norma Rivarola (kinesióloga de Chajarí que también abrazó esta rama) cuenta detalles imperdibles de esta técnica que sana e invita, a través de la biodanza, a establecer lazos afectivos con la naturaleza, con uno y con las demás personas, para de esta manera, relacionarnos mejor.

 

norma-rivarola-2

Su historia

“La Biodanza es el arte de danzar la vida. Hace muchos años, en Chile, a un psicólogo y antropólogo llamado Rolando Toro Araneda, que trabajaba en un hospital psiquiátrico, le comenzó a preocupar la actitud que tenían los pacientes. Con la excesiva medicación que se les daba, se iba perdiendo la vida de esas personas, eran entes que circulaban por el nosocomio. Entonces empezó a estudiar para crear un sistema que luego se convirtió en  biodanza. Su objetivo era mejorar su calidad de vida, porque muchos de ellos ya no tenían cura”, explicó Norma para introducirnos en el tema.

 

norma-rivarola-3

El experimento que realizó Toro Araneda se basó en “hacerlos escuchar música y analizar las reacciones de los pacientes. Tuvo todo tipo de respuestas, buenas y malas reacciones y en base a estas fue modificando lo que les hacía escuchar, porque lo que perseguía era estimular la alegría de vivir que estas personas que la habían perdido”, especificó.

 

“Con el correr del tiempo y de sus investigaciones se dio cuenta que tenía que trabajar con otros médicos, psicólogos y musicoterapeutas, para poder brindarle al paciente más herramientas desde otras disciplinas. Así fue que comenzó a implementar estas mismas técnicas con personas que estaban sanas y llego a la conclusión que la música nos permite reencontrarnos con nosotros. La biodanza nos ofrece la posibilidad de abrir ese baúl olvidado, donde tenemos hermosos recuerdos y reencontrarnos con situaciones que en cierta etapa de la vida nos dieron alegría”, relató Norma Rivarola.

 

biodanza-1

¿De qué se trata?

“La biodanza nos permite serenarnos, encontrarnos con otras personas y simplemente compartir y buscar eso que quedo atrás en el tiempo, guardado. Eso que la vida hizo que lo olvide, lo traigo, lo vuelvo a instalar en mi vida y lentamente me voy reencontrando con situaciones más placenteras”.

 

Uno de los ejemplos que describe Norma tiene que ver con “el hecho de jugar. A medida que avanzamos en edad dejamos de jugar, por eso una de las consignas que tiene le biodanza es jugar, reencontrarnos con nuestro niño interior, porque hoy en día el ritmo de vida que llevamos nos hace entrar en una vorágine y nos olvidamos de vivir. Existimos para cumplir pautas materiales y llegamos tan agotados, tan cansados, tan hartos que nos olvidamos del resto, nos olvidamos de lo placentera y linda que es la vida”.

 

biodanza-2

“Biodanza trabaja con una curva que comienza en forma lenta, suave para llegar a una etapa de introspección, de relax, de mirarnos hacia adentro y posteriormente se sale de ese estado con una música alegre… La vida se va modificando a medida que pasan los encuentros, las personas comentan que están mejor, que han dormido mejor, que están más tranquilos, que saben lo que quieren. En definitiva, la biodanza propone reencontrarnos con la alegría de vivir para estar mejor con nosotros y con el entorno”, finalizó Norma Rivarola.

 

 

 

 

 

  • Compartir: