Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

23 mayo, 2017

¿Cómo nació la devoción a María Auxiliadora? ¿Por qué Chajarí la eligió?

 

Por Claudia Cagigas

Mañana miércoles 24 de mayo es el día de María Auxiliadora y, por tanto, se celebra la fiesta patronal en la Parroquia de Chajarí que lleva su nombre. Lo que pocos saben es cómo surgió la devoción a María Auxiliadora y por qué la ciudad adoptó su nombre para una de sus parroquias.

 

Claudio Hermosa, historiador local, explicó que “la creación de la figura de  María Auxiliadora pertenece al papa Pío VII, un papa que cayó preso en  manos de Napoleón Bonaparte. El sabía que iba a morir, pero en la cárcel se le empezó a aparecer la figura de María diciéndole que no tenga miedo, que no iba a morir porque aún tenía mucho para hacer y que ella estaba ahí para ayudarlo, para auxiliarlo. Cuando Napoleón cayó, Pío VII fue liberado. Volvió a Roma el 24 de mayo de 1814, contó sobre las apariciones que había tenido de esa María que para él fue una María Auxiliadora y más tarde impuso esa fecha para venerarla”.

 

La historia de Chajarí queda unida a la de María Auxiliadora muchos años después. “En 1887 llegó a la entonces Villa Libertad un sacerdote de apellido Cagliero, enviado a misionar. Cagliero había sido el primer chico que San Juan Bosco había tomado de la calle y luego se convirtió en sacerdote. San Juan Bosco había dedicado su vida a difundir la invocación y devoción a María Auxiliadora y Cagliero estaba impregnado de ese espíritu”, relató Hermosa.

 

“Cuando llegó Cagliero a Chajarí en 1887 dio su primer misa en un ranchito que estaba ubicado en lo que es hoy barrio Norte, a una cuadra de la Comisaría del Niño… La gente, los colonos italianos se querían morir porque volvían a escuchar una misa hablada en italiano… Cuando en la década de 1960 se hizo la Parroquia María Auxiliadora, para devolver la atención que tuvo la gente de San Juan Bosco en Chajarí y los salecianos que vinieron a misionar cuando aquí no había ningún sacerdote, se eligió la figura de María Auxiliadora para nombrarla”, describió el historiador.

  • Compartir: