Certificados SSL Argentina

TITULOS: La historia que pocos conocen… Detrás de las burlas, una familia que sufre Leer Más

TITULOS: Una Constelación Familiar muestra hechos de nuestro pasado que, ocultos, pueden afectarnos Leer Más

TITULOS: “Cuando entró el más grande y me dijo ¿vos querés ser mi papá?, se me derritió el corazón” Leer Más

TITULOS: Sofía Bernárdez: vivencias de una persona que genera y vende contenido erótico para adultos a través de la aplicación “Cafecito” Leer Más

TITULOS: Comunidad de locos: Historia de Colonia Psiquiátrica “Raúl Camino” de Federal (Parte 1) Leer Más

14 enero, 2019

Chajarí apuesta a oficinas públicas y domicilios alimentados con energía eléctrica proveniente del sol

 

Para llevar a cabo el proyecto se firmará un convenio marco entre el Municipio y la UTN, sede Paraná, según confirmó el intendente Pedro Galimberti.

 

 

Por Claudia Cagigas

En el transcurso de esta semana, personal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede Paraná, visitará Chajarí para recabar información y posteriormente elaborar un proyecto que le permita trabajar con el Municipio local en la generación de energías renovables para oficinas públicas y domicilios particulares. “Queremos avanzar en el desarrollo de dos tareas específicas: dotar algunas oficinas públicas de energía eléctrica generada a partir de paneles solares e intentar un desarrollo domiciliario tal como hicimos con los calefones solares”, dijo el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, en el programa EL ESPEJO (Radio Show Chajarí).

 

El desarrollo de las energías renovables en la ciudad es una de las apuestas de este gobierno. En cuanto a los domicilios se refiere, Galimberti explicó que la idea es otorgar desde el municipio subsidios reintegrables a personas interesadas en dotar sus viviendas de paneles solares que generen energía. “Se trata de paneles solares para generar energía eléctrica para toda la casa.”, sostuvo.

 

El único problema es que a raíz del proceso inflacionario, la cantidad de subsidios reintegrables a otorgar serán para menos beneficiarios que en el caso de los calefones solares.

 

Por otra parte, sigue en vigencia el proyecto de la Cooperativa Eléctrica de Chajarí para instalar un Parque Solar frente al Parque Termal, con el que se abastecería a todo el Complejo de energía eléctrica. Pero, según Galimberti “falta el financiamiento que se está solicitando en la Provincia”.

 

Un último detalle a tener en cuenta tiene que ver con la reglamentación oficial. “La Nación ha dictado la Ley de Generación Distribuida, pero Entre Ríos aún no ha adherido porque Enersa tiene reparos en estas cuestiones”. Esta ley autoriza a aquellas personas que generen energía eléctrica en sus emprendimientos particulares a inyectarla a la red, es decir, a vender el excedente a la Provincia. En otros lugares estos ya se está haciendo, pero en Entre Ríos aún no por la falta de adhesión a dicha ley.

  • Compartir: